Nuevo documento (EP 61/2011): Reformas institucionales de la gobernanza económica internacional en tiempos de cambio, por Gonzalo Caballero
por Gonzalo Caballero, Universidad de Vigo
La economía mundial vive tiempo de cambios. Tras décadas de expansión económica mundial, la Gran Recesión ha supuesto la mayor crisis económica internacional desde la Gran Depresión del siglo XX y las creencias del paradigma neoliberal dominante desde los años ochenta se han tambaleado ante el riesgo de una posible depresión mundial. La política económica ha recuperado un protagonismo del que había carecido en décadas, y el debate de ideas sobre ella y sobre las instituciones se ha revitalizado.Este Estudio de Progreso aborda la reforma institucional de la gobernanza económica internacional en tiempo de crisis, desarrollando una agenda de investigación sobre el cambio de ideas, instituciones y política económica ante la Gran Recesión.Se defiende la importancia del retorno de las instituciones a la agenda de investigación principal de la ciencia económica. Así la Gran Recesión cuestiona el modelo dominante para la formación de la política económica que se fue configurando a partir de la crisis del petróleo y que asumiría las hipótesis de mercados eficientes, expectativas racionales y doctrinas, como el monetarismo. De tal manera los progresistas europeos tienen que hacer una apuesta por avanzar en la gobernanza económica de Europa, incluyendo la constitución de un Fondo Monetario Europeo como paso hacia un Tesoro europeo que fomente la Europa social.Este documento se puede descargar de manera gratuita desde el siguiente enlace