Nuevo Zoom Político 2012/09 del Laboratorio de Alternativas titulado: ¿Quién apoya el Estado del Bienestar?
Por José Fernández-Albertos (CSIC) y Dulce Manzano (Universidad Complutense).
En este documento presentamos nuevos datos que muestran que, en la opinión pública española, las preferencias a favor del Estado del Bienestar no tienen un particular sesgo ideológico. Es decir, en términos comparados, las preferencias por un mayor papel del estado en la provisión de servicios a los ciudadanos no es muy diferente ni entre personas con diferentes perfiles ideológicos, ni entre los votantes de los dos principales partidos políticos. En la segunda parte del trabajo proponemos una explicación a esta “anomalía” española basada en el peculiar mercado de trabajo español, excepcionalmente dualizado, que hace que buena parte de la intervención del estado adopte tintes poco redistributivos.
Como en España una buena parte del sistema de protección social no es redistributivo (es decir, no beneficia particularmente a los más desfavorecidos), las preferencias por un mayor o menor tamaño del estado no están relacionadas con las preferencias por un mayor grado de redistribución o de igualdad económica, lo que explicaría a su vez por qué ser ideológicamente de derechas o votar al Partido Popular no está relacionado con una reducción del tamaño del Estado del Bienestar.