Objetivo: vacuna anti COVID-19
Objetivo: vacuna anti COVID-19
MARTES 19 DE MAYO
17.00 HORAS
PARTICIPANTES
Moderador: Mariano Barbacid, jefe de Oncología del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y patrono de la Fundación Alternativas
Luis Enjuanes, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
Vicente Larraga, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Informe de Ciencia y Tecnología de la Fundación Alternativas
Mariano Esteban, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC y Jefe del Grupo de Poxvirus y Vacunas
Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ADEMÁS, CONTAREMOS CON LA INTERVENCIÓN DE:
Graziella Almendral, periodista experta en ciencia (Indagando TV)
La Fundación Alternativas organiza un debate online titulado ‘Objetivo: vacuna anti COVID-19’, con el propósito de analizar la situación actual en la búsqueda de una vacuna que sea efectiva contra el coronavirus. Laboratorios de todo el mundo tienen proyectos en marcha con ensayos de medicamentos contra el nuevo patógeno, pero hasta el momento no existe ningún fármaco que pueda curar o prevenir el COVID-19. A pesar de los esfuerzos de gobiernos y organismos internacionales en una carrera contra reloj, todo apunta a que el antídoto no llegará hasta 2021, como pronto. Existen más de cien proyectos en marcha, algunos en fases avanzadas, y nunca antes la comunidad científica internacional había actuado de forma tan coordinada ni con tantos recursos contra una pandemia. En este sentido, son muchas las voces que reclaman que el deseado fármaco sea gratis, mientras que otras defienden que el monopolio sea para el laboratorio que lo descubra.
Sin embargo, este tipo de investigaciones siempre parten de la hipótesis de que el desarrollo de vacunas registra a menudo un alto nivel de fracaso, pero el elevado número de contagios y fallecimientos en todo el planeta ha convertido la búsqueda del fármaco en una cuestión de máxima prioridad. No obstante, cabe la posibilidad de que la vacuna tarde años en llegar, por lo que el hecho de tener que convivir con la enfermedad durante un largo periodo de tiempo es también una posibilidad a tener en cuenta. Hasta que se desarrolle una vacuna efectiva, el coronavirus circulará libremente entre los seres humanos, que estarán expuestos en todo momento al patógeno. Este nuevo virus ha demostrado una muy elevada capacidad de contagio, lo que le ha permitido propagarse con gran virulencia por todo el mundo. En este nuevo encuentro virtual de la Fundación Alternativas discutiremos todas estas cuestiones, reflexionando sobre cuáles son las posibilidades reales de encontrar una vacuna a corto o medio plazo, y qué países y laboratorios cuentan en estos momentos con más medios para lograrlo.