Actividades

Debate
Lunes 26 de Abril del 2021, 12:00 am
Políticas públicas

Pasaporte sanitario: pros y contras

Pasaporte sanitario: pros y contras

LUNES 26 DE ABRIL

17.00 HORAS 

 @funalternativas

 

En la crisis originada por la pandemia de la COVID-19, estamos ahora en pleno debate sobre la creación de un pasaporte/certificado vacunal/inmunitario que, en todo caso, debería analizarse desde un punto de vista ético y legal, ante posibles usos que pudieran originar discriminación y violación de derechos fundamentales. De entrada, un pasaporte vacunal no sería lo mismo que un pasaporte inmunitario y, en cualquier caso, estas iniciativas no deberían ser motivo de posibles discriminaciones y, por ello, las autoridades de protección de datos tendrían que analizar, previamente a su eventual puesta en marcha, una documentación de estas características. En lo que se refiere más en concreto a un pasaporte inmunitario, caben serias dudas de si sería prematuro dada la insuficiente información disponible acerca de la inmunidad que proporcionan actualmente las vacunas. Más adelante -si se dispusiera de una base científica consolidada, contrastada y aprobada por la Organización Mundial de la Salud- se podría estudiar, por expertos en bioética y en protección de datos, si la inmunidad puede certificarse garantizando el respeto a los derechos y libertades.

Por otro lado, estos asuntos deben examinarse de forma multilateral, pues no afectan solamente a la UE y sus normativas, sino al llamado Reglamento Sanitario Internacional que vincula a los miembros de la OMS que lo han firmado. En consecuencia la Fundación Alternativas se propone debatir todo ello desde la convicción de que estamos viviendo momentos históricos. Parece claro que el éxito deseado en el proceso de vacunación tiene que influir de forma importante también en la recuperación económica y social, pero cuidando de que dicho proceso no se gestione a base de generar discriminación, desigualdad, y exclusión social. Por último, entendemos que debe prestarse atención a que cualquier toma de decisión que afecte a derechos y libertades de la persona sea adoptada en base a conclusiones científicas consolidadas acerca de la inmunidad, con las garantías éticas y legales que se precisen, con la ineludible coordinación entre administraciones y con un plan de producción y distribución vacunal ajustado al valor de la universalidad.

BIENVENIDA

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas

PANELISTAS

José Luís Piñar, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid, y ex director de la Agencia Española de Protección de Datos. Of Counsel en CMS Albiñana & Suárez de Lezo

Itziar de Lecuona, profesora del Departamento de Medicina y subdirectora del Observatorio de Bioética y Derecho-Cátedra Unesco de Bioética de la Universidad de Barcelona

Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y Doctor Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

Federico de Montalvo, profesor de Derecho Constitucional de ICADE y Presidente del Comité de Bioética de España

Moderación: María Angeles Ahumada, profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid y patrona de la Fundación Alternativas

INTERVENCIÓN ESPECIAL DE:

Susie Alegre, abogada especializada en Derechos Humanos, Doughty Street Chambers, Londres

 

PARA ACCEDER AL DEBATE PICHA AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla