Actividades

Presentación
Martes 22 de Julio del 2014, 12:00 am
Políticas públicas

¿Por qué son necesarios los lobbies en Europa?

El  Laboratorio  de la Fundación Alternativas publica ¿Cómo son los lobbies en Europa?, un nuevo documento de su colección  Zoom Político, elaborado por el experto Jorge San Miguel, quien justifica/defiende el funcionamiento de este sector, que ha crecido en paralelo a la construcción europea y que sigue oscurecido a ojos de los ciudadanos.

  • El Registro de Transparencia de la Comisión y el Parlamento supera ya las 6.000 entradas, de las que cerca de un tercio son organizaciones ciudadanas.
  • No parece existir una hegemonía clara de los intereses empresariales en la UE.
  • La regulación de los lobbies a nivel europeo se reduce a un registro gestionado por la Comisión y el Parlamento. Mientras éste apoya convertirlo en un registro obligatorio, la Comisión defiende la voluntariedad del registro.
  • El efecto lobby es netamente positivo desde el punto de vista democrático y de gobernanta.

Este documento presenta un panorama de la actividad de lobby en la Unión Europea, sin caer en los frecuentes discursos apocalípticos que rodean a estos grupos de interés, actores organizados de carácter privado que buscan influir en los procesos legislativos y políticos, generalmente por cauces informales.

¿Por qué son necesarios?

Los grupos de interés ayudan a conformar la agenda europea y a definir qué políticas o regulaciones son necesarias. Mientras que las instituciones legislan sobre un número inagotable de asuntos, los lobbies se especializan y eso hace su conocimiento muy valioso para los políticos y personal de las instituciones. La Comisión cuenta con un número pequeño de funcionarios y su labor se circunscribe a funciones legislativas y de supervisión, elParlamentoentiende sobre las propuestas legislativas de la Comisión y elConsejoprecisa información sobre aspectos técnicos.Esto hace que las aportaciones de los lobistas de uno u otro signo sean imprescindibles para sacar adelante la legislación. Los grupos de interés son, pues, una fuente de conocimientos y experiencia muy valiosa y, por ello, necesarios en cualquier gobierno representativo.

Pese a que la gama de intereses representados por estos grupos es reducida y sesgada hacia los intereses económicos, en las últimas décadas han aumentado las organizaciones ciudadanas, que actualmente representan alrededor de un tercio del total, lo que permite una presencia más amplia y equitativa del conjunto de la sociedad.

En cuanto a su regulación, el Registro de Representantes de Intereses, gestionado conjuntamente por la Comisión y el Parlamento desde 2011 bajo el nombre de Registro de Transparencia, es la iniciativa más importante hasta la fecha, aunque naciera aquejado de diversos problemas y su voluntariedad centra gran parte de las críticas.

Sobre el autor

Jorge San Miguel es licenciado en Historia con un Máster en Democracia y Gobierno (UAM), ha trabajado en el sector de los asuntos públicos en Bruselas. En la actualidad, es consultor político y de comunicación y es miembro fundador y director de Comunicación de Politikon.

¿Cómo son los lobbies en Europa?, disponible para descargar

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla