Actividades

Otras actividades
Miercoles 05 de Junio del 2013, 12:00 am

Presentación a los Medios del informe “La internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas”

El Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas ha presentado el informe “La internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas”, de Anna Villaroya Planas profesora de la Universidad de Barcelona, Pau Rausell Koster, profesor de la Universitat de Valencia y Javier Celaya, fundador de dosdoce comunicación, bajo la coordinación de Fernando Rueda.

Los efectos de la crisis económica están devastando nuestro tejido productivo, incluido el de la industria cultural y creativa, que ha sido uno de los sectores más pujantes y dinámicos de nuestra economía en los años anteriores a la crisis con un crecimiento medio del 4% anual en la década pasada.El informe pone de manifiesto aspectos fundamentales para impulsar la inserción de nuestra industria cultural en un mercado global, y ofrece una serie de recomendaciones, tanto en el terreno de la inversión y apoyo público como en el ámbito de las necesarias transformaciones estratégicas del sector.Uno de los puntales de la economía española tiene que ver con su capacidad de exportación y el papel que juega en el comercio internacional. Las Industrias culturales y creativas españolas tienen, generalmente, altas tasas de retorno de inversión, altos niveles de competitividad y un capital humano más cualificado, pero aún disponemos de un sistema normativo desactualizado que responde a una realidad basada en el ámbito de intercambios analógicos. Tanto las normas como las políticas deben cambiar su enfoque de manera radical. Se destaca especialmente el reto que supone el entorno digital, ya que representa un espacio propicio para la internacionalización del sector. Repensar los modelos de negocio adaptando e integrando las nuevas tecnologías y especialmente Internet, es una necesidad imperiosa, no sólo por el contexto global en el que compiten las empresas, también y fundamentalmente, por los cambios que por parte del usuario se están produciendo a la hora de consumir cultura.Una mejor respuesta a lo que esperan redunda en mayor consumo de oferta legal y de calidad en Internet. Asimismo, los nuevos escenarios digitales permiten un mayor aprovechamiento de las economías de escala, al presentar menores barreras de entrada y menores costes ligados a la producción y distribución. La colaboración entre estos agentes grandes y pequeños y las industrias culturales, es una vía para generar oportunidades y beneficios para todos. Para llevar a cabo este cambio se precisa la implicación y compromiso por parte de todos: de la industria cultural, de los consumidores y también de los poderes públicos.El informe ha sido presentado por uno de los autores, Javier Celaya, por Nicolás Sartorius, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas y por Fernando Rueda, coordinador del documento y Director del Observatorio de Cultura y Comunicación.DOSSIER DE PRENSA:Ser digitales para ser exportablesUn estudio de la Fundacio?n Alternativas da claves sobre la internacionalizacio?n de la industria cultural y creativa para superar la crisis del sector(El País, 5/06/2013)Fundación Alternativas pide una plataforma de contenidos culturales europeos(Terra, 5/06/2013)Fundación Alternativas pide una plataforma de contenidos culturales europeos(El Confidencial, 5/06/2013)Cultura digital versus analo?gicaEl estudio de la Fundacio?n Alternativas, que firman Javier Celaya, Pau Rausell y Anna Villarroya(El Cultural, 6/06/2013)Editores y escritores reivindican la bajada del precio del libro digitalEl llamamiento que ha hecho la Fundacio?n Alternativas sobre la necesidad de ser digitales para ser exportables.(El País, 7/06/2013)Libros: Piden el fin del precio fijoUn informe de la Fundacio?n Alternativas aboga por el fin del precio fijo.(El Diario.es, 7/06/2013)Entrevista a Javier Celaya en Gestiona Radio "Internacionalización de las ICC españolas"Diario de las 2 RNE – Javier Celaya: "La industria cultural española debe internacionalizarse"Otras referencias:Informe sobre la internacionalizacio?n de las industrias culturales y creativas espan?olasMáster Propio en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales. Universidad de Zaragoza (www.mastercultura.es)Industrias Culturales y Creativas: la necesidad de encontrarse con el mundo digital(Gestión Cultural)Ser digitales para ser exportables(La revista digital de las Bibliotecas de Vila-real)Internacionalización de las industrias culturales y creativas españolas(Trama&Texturas)http://culturarentable.org/http://culturarentable.org/2013/06/06/internacionalizacion-de-las-industrias-culturales-y-creativas-espanolas-documentos-occ-fa-fundacion-alternativas/

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla