Presentación a los medios del nuevo documento EP 62/2011 Utilización de campañas de base en España, por Bernardo Navazo
El pasado viernes 13 de mayo se presentó en la Fundación Alternativas el documento de Estudios de Progreso EP 63/2011 Nuevas herramientas. Nuevas ideas. Utilización de campañas de base en España. Elecciones regionales y locales en 2011. El acto contó con la participación de Bernardo Navazo, politólogo, autor de este informe y asesor de campaña del candidato socialista castellanomanchego José María Barreda y la presentación de Julio Embid, subdirector de Estudios de Progreso de la Fundación Alternativas.Durante la presentación se trató sobre el orígen teórico de las Campañas de Base (Grassroots campaigns) en EEUU y su implantación primero en la campaña de Obama "08 y luego en las elecciones municipales de Nueva York. En el informe, Bernardo Navazo, demuestra la importancia del trato cara a cara, de la conversación amable y del convencimiento entre iguales frente a la sobrevaloración de la metodología 2.0 y el uso de facebook y twitter. La campaña de base ofrece y supone, en este contexto, aire fresco que se aleja de los rigorismos de la campaña electoral convencional. Sus novedades permiten prever un fuerte impacto en la primera campaña en la que se implemente. En su esencia, este tipo de campaña constituye una mezcla del nuevo paradigma de campañas electorales (sofisticación tecnológica, análisis estratégico del electorado y fragmentación de audiencias), con la sistematización de las herramientas de contacto directo con el votante (direct voter contact) propias de siglos pasados. El primer componente de esa combinación permite asegurar que obtenemos el máximo rendimiento de los limitados recursos a disposición de una campaña. Es, por tanto, imperativo establecer prioridades dentro del conjunto electoral. El segundo componente subraya el enorme esfuerzo que hay que realizar en la promoción de la participación de militantes, simpatizantes y voluntarios que, convenientemente activados, entrenados y motivados, emitirán el mensaje de manera sistemática (controlable, analizable, replicable) en sus propias redes sociales. Es, pues, una campaña que trata de aprovechar lo mejor que todo ciudadano afín a un proyecto puede aportar: la credibilidad que tiene en su círculo más íntimo.Por su parte Embid afirmó que es ese 3%-5% que se puede lograr mediante la aplicación de técnicas de campaña de base lo que puede suponer la victoria de la izquierda, que con una mayor participación sigue siendo la gran mayoría social.Este documento se puede descargar desde el siguiente enlace