Presentación de la nueva colección de Documentos:
El pasado martes 13 de abril tuvo lugar la presentación del primer documento de la colección “Nos queda la palabra” del Laboratorio de la Fundación Alternativas.
Con esta colección se pretende rendir homenaje al valor de las ideas, al conocimiento acreditado, a la experiencia y a la sabiduría forjadas a lo largo de una vida. Para ello se ha invitado a algunas de las personas que mejor encarnan en nuestro tiempo el valor del pensamiento, el cultivo de la ciencia y el compromiso con el quehacer colectivo. Ellos han tomado la palabra en esta ocasión a la que seguirán otras con nuevas publicaciones.El documento que se presentó titulado: La democracia en España. El legado socialista de la Ilustración y que es el primero de esta nueva colección ha sido realizado por Elías Díaz, catedrático emérito de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. Además es doctor Honoris Causa por las Universidades Carlos III, Granada, Milán (Italia) y Alicante. La presentación corrió a cargo de Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de Alternativas, el cual resaltó el hecho de que este primer documento se convierta en una especie de homenaje a Elías Díaz, que ha sido un puente entre la teoría política y la política activa. El , dijo, ha alentado con sus trabajos muchos los esfuerzos de una generación para construir, primero y fortalecer, despues, el sistema democrático. Por otro lado destacó la creación de esta nueva colección inspirada en el valor de la razon y la palabra, como sugiere el verso de Blas de Otero que le da nombre A continuación intervino Gregorio Peces-Barba, Catedrático de Filosofía del Derecho, quien glosó su larga amistad con Elias Diaz, sus comunes origenes académicos y sus puntos de vista compartidos, muy en especial la defensa de la autonomía individual y del liberalismo ideológico de la Ilustración, tan distinto del liberalismo económico. Por último intervino el propio autor Elías Díaz quien resumió su trabajo y algunas de las conclusiones y sugerencias en él contenidas para mejorar la vida democrática. En particular subrayó los sólidos fundamentos racionales de la democracia y destacó la importancia de contar con acreditadas instituciones jurídico-políticas que encaucen la vitalidad social. Afirmó que ciertos sectores neocon y tecocon, al enfatizar el mercado por encima de las instituciones y otros valores sociales, pueden acabar con el derecho y con el estado, lo que equivale a terminar con el Estado de Derecho.Tras la exposición hubo un debate entre los presentes sobre algunos problemas de la democracia española: los partidos, la ley electoral, la corrupción, la refoma constitucional y otros temas fuerons evocados en diversas intervenciones, mostrándose especial coincidencia en la necesidad de superar el desapego ciudadano de los ultimos tiempos.Asistieron a la presentación del documento compañeros y discípulos universitarios como Virgilio Zapatero, Juan José Solozábal y Alfonso Ruiz Miguel, y representantes de los medios como Esther Jaén, Enric Sopena, Bonifacio de la Cuadra, Marco Schwart, Eduardo San Martín, Julio Miravalls y Alvaro Nieto.Ver Doc NQLP 01/2010