Presentación de tres nuevos Documentos de Trabajo
Presentación a prensa y seminario sobre los Documentos del Laboratorio: "Cuánto saben los ciudadanos de política" de Marta Fraile, "Los partidos políticos como instrumentos de democracia" de Henar Criado y "Capital social y gobierno democrático" de Francisco Herreros.
¿Cuánto saben los ciudadanos españoles de política? ¿La información política genera más participación del ciudadano en actos, elecciones…? ¿Cómo se puede medir? ¿Los jóvenes españoles tienen suficiente información política? ¿Tener más información es sinónimo de generar mayor conocimiento político? ¿Cómo influyen en el conocimiento político medios como la TV o la prensa?Los partidos políticos contribuyen a fomentar y consolidar la democracia pero ellos ¿tienen establecida una auténtica democracia interna en sus organizaciones? ¿Participan sus afiliados, simpatizantes y votantes en la definición de sus políticas públicas, de sus programas electorales, ect? Y sobre las primarias, ¿son necesarias?, ¿fortalecen o no a los partidos que las practican?Las redes sociales, asociaciones, ¿qué situación tenemos en España? ¿El capital social contribuye a mejorar a los gobiernos democráticos? ¿Hay relación directa entre capital social y nivel educativo? ¿Cómo se puede generar confianza generalizada en la ciudadanía?Los tres documentos, cada uno en su apartado, intentan explicar y dar respuestas a estas cuestiones con una serie de propuestas, algunas de ellas muy novedosas. El acto fué presentado por Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de Alternativas y contó también con la presencia de José María Maravall, Catedrático de Sociología y Director del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (Instituto Juan March).(Ver documentos: 73/2006 77/2006 97/2006)