Presentación del Documento:
El día 6 de junio de 2006 en la sede de nuestra Fundación presentamos el Documento: "Intervención médica y buena muerte".
Se parte del hecho de que el entorno cercano a la muerte está cambiando. A esto se añade que hay nuevas probabilidades de poder cambiar ese tipo de nuevas situaciones que se dan. Y por último también refleja el documento la certeza de que hay personas que dejan la vida de una forma no querida. Este documento hace una serie de propuestas:- Un enfermo libre, competente y bien informado puede no aceptar una indicación acertada y oportuna para su salud, vida o felicidad.- Cualquier enfermo puede ejercer su derecho a través de un documento de directrices previas en el que exprese su voluntad.- Un tratamiento no eficaz, futil, no puede presentarse como alternativa.- La demanda de sedación cerca de la muerte es una demanda legítima cuando es para evitar el sufrimiento real, etc.Durante el coloquio que siguió a las ponencias de los autores se trataron varios aspectos relacionados con este tema desde distintos puntos de vista: desde la ética, el derecho, la medicina, la psicología… Se habló de problemas como el de los protocolos, la posibilidad de legislar sobre aspectos de la eutanasia activa, documentos de últimas voluntades, la delegación, la defensión-indefensión del profesional de la medicina, etc.Todo el contenido de este seminario estará colgado en nuestra página web tan pronto esté editado.Participaron en el acto:Juan Manuel Eguiagaray (Director del Laboratorio de Alternativas)Marc Broggi (Autor del Documento y Jefe de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona)Clara Llubià (Autora del Documento. Jefa de Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona)Jordi Trelis (Jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología en el Hospital Germans Trias y Pujos de Badalona)Victoria Camps (Catedrática de Ética en la Universidad Autónoma de Barcelona. Presidenta del Comité Consultivo de Bioética de Cataluña)Joaquín Insausti (Anestesista. Jefe de la Unidad de Dolor del Hospital Severo Ochoa de Leganés)Manuel de los Reyes (Presidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Madrid)Juana Betancor (Experta en Bioética y ex vicepresidenta de la Federación Mundial de Asociaciones pro Derecho a Morir. Profesora de Bioética de la Universidad de Barcelona)José Luis Díez Ripollés (Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Málaga)Javier Rey (Supervisor del Laboratorio de Alternativas)Carmen Tomás y Valiente (Profesora Derecho Penal Univ. Valencia)Alberto Fidalgo Francisco (Portavoz PSOE Comisión Sanidad del Congreso)Fátima Aburto (Diputada PSOE)Carlos Romeo-Casabona (Doctor en Derecho. Doctor en Medicina. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco. Euskal Herriko Universtsitatea)Luis Montes (Ex Coordinador de Urgencia del Hospital Severo Ochoa de Leganés)Margarita Uría Etxeberría (Diputada por Vizcaya. Portavoz del PNV en las Comisiones de Sanidad y Justicia)José Manuel Ribera Casado (Jefe del Servicio de Geriatría Hospital Clínico de Madrid)Pablo de Lora del Toro (Profesor Titular de Filosofía del Derecho. UAM)Teresa López Fando (Psicóloga Clínica. Departamento Hematología del Hospital la Paz)Javier Ortiz (Coordinador del Laboratorio de Alternativas)Javier Barbero (Psicólogo. Servicio de Hematología Hospital La Paz)(Ver Doc 93/2006 Ver Seminario 31/2006)