Presentación del Documento 96/2006:
El documento que el profesor de investigación del CSIC, Reyes Mate, ha escrito para el Laboratorio de la Fundación Alternativas, y que hemos presentado en el día de hoy, parte de la situación de que las víctimas han pasado de ser unos seres invisibles, considerados como pago obligado a la marcha de la historia, a ser visibles y a ser considerados centro de gravedad de la situación política. Las víctimas, según este documento, sufren un daño considerado desde tres perspectivas: la personal, en la que toma forma de muerte, de mutilación, tortura o amenaza; la de negación de su ciudadanía pues para el que mata no la considera perteneciente a la sociedad a la que él aspira; y por último hacen daño a la sociedad a la que ambas partes pertenecen, ya que la fracturan y la empobrecen.
¿Cómo hacer justicia? Hay que dar respuesta al daño sufrido: política de reparación mediante leyes, reconocimiento social e institucional de su ser ciudadano y socialmente debe hacérseles ver que no hay sociedad sin ellos. Esta aproximación personal deber ir acompañada de gestos que afecten a los lugares objeto de violencia para que pasen a ser lugares de la memoria. El documento propone que habría que pensar en lugares como museos y exposiciones que recuerden el horror.Por último, reconciliación como final de un largo proceso, supone una revolución cultural. Reconciliación empieza con tener en cuenta la memoria. ¿Cómo se recupera a la víctima? A través del remordimiento (conciencia de que se ha hecho una acción irreparable) y arrepentimiento. Durante toda la mañana ha tenido lugar en nuestra sede un Seminario sobre lo tratado en este documento y en el que hemos tenido el placer de contar con la asistencia de:Juan Manuel Eguiagaray, Director del Laboratorio de AlternativasReyes Mate, Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Filosofía Juan Mayorga, Dramaturgo. Doctor en Filosofía. Profesor de Dramaturgia y Filosofía en la Real escuela Superior de Arte Dramático (Madrid)Carlos Thiebaut, Catedrático de Filosofía Moral en la Universidad Carlos III de MadridAntonio García Santesmases, Profesor de Filosofía Moral y Política de la UNED Carlos García de Andoin. Coordinador federal de Cristianos Socialistas (CRIS-PSOE) y Concejal PSOE en el Ayuntamiento de Sestao.Castor Ruiz, Decano de la Facultad de Filosofía en la Universidad do Vale do Río dos Sinos (UNISINOS) de BrasilElías Díaz, Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de MadridRafael Aguirre. Catedrático de Teología en la Universidad de DeustoVictor Urrutia, Catedrático en Sociología UPVNatividad Rodríguez Lajo. Presidenta de la Fundación Fernando BuesaRamón Jáuregui, Diputado por Álava (GPS)Joseba Arregui, Ex Consejero del Gobierno Vasco y Profesor Asociado de la Universidad del País Vasco.Teo Uriarte, Doctor en Ciencias de la Comunicación. Gerente de la Fundación para la Libertad Maite Pagazaurtundua, Presidenta de la Fundación Víctimas del TerrorismoIñigo Gurruchaga. Periodista. Corresponsal en Londres de “El Correo Digital”Borja Bergareche. Periodista de “El Correo”Javier Ortiz. Coordinador del Laboratorio de Alternativas(Ver Doc 96/2006 Ver Seminario 38/2006)