Presentación del Documento de Trabajo:
Presentación del Documento de Trabajo del Laboratorio 117/2007 “¿Se puede dinamizar el sector servicios? Un análisis del sector y posibles vías de reforma” de Carlos Maravall Rodríguez. En este trabajo el autor, Doctor en Economía por la Universidad de Nueva York y actualmente perteneciente a la empresa Analistas Financieros Internacionales, analiza los problemas planteados, no solo por casos aislados de profesiones sujetas a privilegios, sino también por el conjunto del sector servicios que representa el 67% del valor añadido bruto en España y el 65% del empleo. El autor se plantea qué medidas se pueden tomar en Europa y en España para hacer menor la brecha que ha establecido el éxito económico norteamericano reciente en este sector. Así, el autor cita una mayor inversión bruta en TIC, entre otras.
Las reformas que están teniendo lugar en España y Europa para incentivar el desarrollo económico, se deben analizar según las nuevas teorías de crecimiento, y ver qué sistema regulatorio está más en consonancia. Además, conviene plantearse, tanto las reformas necesarias en el sector público, como en la regulación del sector privado. El principal objetivo de este documento es plantear argumentos teóricos y empíricos resultantes del conocimiento que se tiene sobre las reformas que han ido bien y las que han ido mal en distintos paises. Y para esto, el autor tiene en cuenta bases de datos de la propia OCDE, del FMI, del Banco Mundial y de la Organización Mundial de Comercio, entre otros.Entre las propuestas que el autor hace están:- Se debe promover activamente la constitución de nuevas empresas.- Se debe incentivar a través de una regulación proclive a la competencia la adopción de las TIC en la distribución de los servicios financieros.- Se debe asegurar un mecanismo amplio, competitivo y generoso de asignación de recursos a la educación terciaria.El acto, que fue presentado por el director del Laboratorio de Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray, tuvo también de invitado al Catedrático de Economía, Emilio Ontiveros, supervisor del área de economía de este Laboratorio, que glosó sobre el contenido del documento y contribuyó al debate posterior con los medios de prensa presentes.