Actividades

Presentación
Jueves 04 de Octubre del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Presentación del Documento de Trabajo:

Presentación del Documento de Trabajo del Laboratorio 110/2007: "Sistemas alternativos a la resolución de conflictos (ADR): la mediación en las jurisdicciones civil y penal" de José-Pascual Ortuño Muñoz y Javier Hernández García.
El Laboratorio de Alternativas acaba de presentar un documento perteneciente al área de justicia cuyos autores son los magistrados: José-Pascual Ortuño Muñoz, actualmente director general de Derecho y Entidades Jurídicas de la Generalitat de Cataluña y Javier Hernández García, actualmente presidente de la Sección Cuarta de la Audicencia Provincial de Tarragona. El acto, en el que estuvieron presentes algunos medios de prensa, fue presentado por el director del Laboratorio de Alternativas Juan Manuel Eguiagaray. Durante el acto los autores del documento han expuesto unas cifras de tal signo que avalan y argumentan a favor de la principal tésis de su documento, que es la conveniencia de implantar la mediación extrajudicial de conflictos. Se parte del hecho de que el ciudadano, concretamente en España, es incapaz en la mayoría de los casos de resolver sus conflictos por si sólo por lo que todo, en definitiva, termina en el juzgado. Así por ejemplo, en el año 2005 ha habido 1.200.000 procesos civiles de los que solo el 29% han tenido sentencia, o sea 350.000, y de los que procesos con contradicción sólo ha habido 180.000 ( un 15%). En los procesos penales las cifras se disparan más en todos los sentidos, puesto que de los 5.861.017 sólo han tenido sentencia 625.435 y con contradicción 394.024. Por lo dicho anteriormente se puede deducir que España es un Estado que monopoliza el conflicto, sobre todo el penal, realidad bien distinta en lo que ha ocurrido en los paises anglosajones. Si tenemos en cuenta que un proceso judicial con todos los gastos puede costar unos 82.000 euros, deberíamos concluir que sería muy rentable si, por todos los medios y desde todos los sectores pusieramos lo necesario para conseguir un cambio cultural en el sentido de que el arbitraje es rentable no sólo economicamente, sino socialmente.Los autores exponen en este documento, entre otras cosas, que una resolución extrajudicial es positiva porque:- Es más rentable y práctica.- Se adapta a las necesidades de las partes.- Facilita el cumplimiento voluntario.- Preserva de una relación "viable" entre las partes.Y por supuesto, es muy recomendable cuando las partes deben mantener relaciones en un futuro (societarias, de familia, comunidad de propietarios, …)Y por último, y hablando de la mediación penal, los autores reconocen que es un terreno más delicado y que exige de una mayor profesionalidad por parte de los árbitros o mediadores, pues entre otras cosas reclaman, sobre todo, el aspecto restaurativo y que puede plantear problemas como el riesgo de revictimización (al someter a la víctima directamente al victimario). En España, según los autores, no se ha hecho ningun apuesta importante normativa respecto a este problema, habiando sólo actuaciones voluntaristas de algunos jueces.Por último, hacen una serie de propuestas, con el fin de que los poderes competentes pongan algo más de su parte para solucionar este problema.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla