Actividades

Presentación
Viernes 21 de Septiembre del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Presentación del Documento de Trabajo:

Presentación del Documento del Laboratorio 118/2007 "Políticas de creación de empresas y su evaluación", de Roberto Velasco Barroetabeña y María Saiz Santos.
En la Fundación Alternativas se desarrolló la presentación de este documento por el director del Laboratorio, Juan Manuel Eguigaray y sus autores; Roberto Velasco, Catedrático de Economía Aplicada en la Unviersidad del País Vasco y María Saiz, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco. El presente documento se ubica en el campo entrepreneurship; un área de investigación en fase de desarrollo que se ocupa del diseño, aplicación y evaluciación de las políticas de creación de empresas y de fomento del espíritu emprendedor, vías fundamentales de creación de empleo y de fomento de dicho espíritu.Los autores expusieron el descuido existente en relación a las tareas de evaluación y posterior mejora de los programas de apoyo a nuevos emprendedores, resaltando la casi inexistencia de metodologías de evaluación. A si mimo opinan que las políticas públicas existentes son mejorables sustancialmente, teniendo en cuenta que existen ocho mil millones de euros para este programa.En respuesta a esta situación, se realizó una serie de propuestas para la mejora de las políticas mencionadas. Entre las que se encuentran: dirigir los programas públicos de creación de empresas a la eliminación de trabas para la constitución de nuevas unidades empresariales y generar "ventanillas únicas" con información homogénea que acorten tiempo y trámites de constitución. Replantear el colectivo objeto de asistencia, ampliándolo, priorizando acciones dirigidas a la mujer emprendedora y jóvenes, pero considerando la necesidad de experiencia laboral previa y madurez como caracteres que garantizan el éxito. Reducir las ayudas a fondo perido. Impulsar la cultura emprendedora desde el ámbito de la educación, como gran inversión a largo plazo. Redirigir apoyos también hacia la consolidación y crecimiento de empresas ya creadas, favoreciendo la generación de empleo y riqueza. Definir una verdadera política nacional de creación de empresas con prioridades claras, que oriente y coordine programas regionales y locales, y que evite ineficiencias y duplicidades. Potenciar la participación activa de las grandes empresas en la configuración de una red público-privada que asegure un apoyo multisectorial a la empresa naciente. Y por último, aplicar un sistema de indicadores de gestión que permita avanzar en un modelo de evaluación para entidades de impulso de creación de empresas y fomento del espíritu emprendedor. Siguiendo con las mencionadas propuestas, se conseguiría una maximización del efecto de los programas de creación de empresas que constituiría una mayor dinámica de desarrollo y crecimiento en las tendencias laborales y nacionales.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla