Presentación del Documento de Trabajo:
Presentación del Documento del Laboratorio 109/2007 "El gobierno electrónico: servicios públicos y participación ciudadana", de Fernando Tricas.
El Director del Laboratorio de Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray, acompañado en esta ocasión por Emilio Ontiveros, supervisor del Laboratorio y experto sobre los temas tratados en el documento, estuvieron con el autor en la presentación ante los medios del citado documento. Los tres hicieron hincapié en el particular momento por el que pasan las tecnologías de la información y la comunicación aplicables a las empresas, administraciones públicas y hogares, justo unos meses antes de que se apruebe por el Parlamento la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas, siendo de suma importancia el "empujón" que debemos dar todos para llevar a España, desde posiciones medias en cuanto a la utilización de las TIC, a las primeras del ranking mundial. Fernando Tricas explica lo que es y lo que debe llegar a ser un gobierno electrónico. Del gobierno electrónico depende la administración electrónica, la democracia electrónica, los espacios públicos digitales, la participación electrónica y el voto electrónico. El autor entiende que la globalización y las TIC han introducido unos cambios muy importantes en los modos de relación. La generalización del gobierno electrónico es fundamental para que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones, favoreciendo así la cohesión social.El documento analiza la perspectiva internacional y sus características. En él podemos encontrar también una serie de tablas y gráficos en los que podemos ver, entre otras cosas: el número de servicios públicos disponibles en línea, ciudadanos y empresas españolas que usan internet, Ayuntamientos y CC.AA relacionadas por su nivel de integración en la sociedad digital, ranking de las principales ciudades españolas en el uso de TIC, presupuesto de las TIC, etc.El autor termina haciendo una serie de propuestas que, de realizarse, servirían para dar ese "empujón" necesario para llevar a España al lugar que le corresponde dentro del contexto mundial. Algunas de ellas son: liderazgo público y político, acceso a banda ancha, coordinación administrativa e interconexión, colaboración con la Universidad, alfabetización digital, DNI electrónico, aprovechar nuevos canales masivos (SMS, TDT, teléfono móvil), etc.