Presentación del Documento de Trabajo:
Presentación del Documento de Trabajo del Laboratorio 129/2008 "La televisión digital terrestre en España. Por un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad" del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Enrique Bustamante Ramírez.
Presentación del Documento de Trabajo del Laboratorio 129/2008 "La televisión digital terrestre en España. Por un sistema televisivo de futuro acorde con una democracia de calidad" del Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Enrique Bustamante Ramírez. El acto, que fue presentado por Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio de la Fundación Alternativas, contó con la presencia de varios medios de prensa. El autor destaca en primer lugar la trascendencia que para nuestros tiempos puede tener la TDT. En este sentido recuerda que el primer objetivo, entre otros, debería ser garantizar el pruralismo informativo, multiplicando los canales actuales así como los operadores, lo que conllevaría a una mayor diversidad de canales y temáticas. Por otro lado, debe permitir el acceso universal a la Sociedad de la Información a todos y cada uno de los ciudadanos, sin discriminar en función del territorio ni de los niveles de riqueza. En el documento, el autor pone de manifiesto, claramente, que existen fallos estructurales, de adjudicación, etc, que hacen que la transición a digital sea hasta ahora un fracaso y ve como inviable el apagón analógico en el 2010. El documento aborda, también, un análisis de la TDT en otros estados europeos cercanos al nuestro, haciendo un estudio sobre los pros y los contras de los modelos existentes. El documento concluye con una serie de propuestas entre las que cabe destacar las siguientes: Urge una Ley General Audiovisual que armonice y de sentido unitario a la variedad de leyes que siguen rigiendo el sector audiovisual en nuestro país, que garantice la aplicación del derecho de acceso constitucional a los canales públicos, el reconocimiento legal y un plan de frecuencias digitales para la televísión comunitaria, que haga respetar el régimen de obligaciones de contenidos y servicios interactivos, que haya una regulación anti concentración,… Es imprescindible la creación de un Consejo Audiovisual responsable del dictamen de las misiones de servicio público de RTVE y del control de su cumplimiento, de la adjudicación de las licencias privadas de radiodifusión digital, del seguimiento y control de cumplimiento por las empresas concesionarias de la regulación legal y de los compromisos adquiridos por éstas,… El documento también hace unas propuestas, ya no estructurales como las anteriores, para la transición digital: Participación social intensiva. Integración plena de la TDT en los planes de la sociedad de la información. Comercialización transparente de equipos. Promoción más activa. Misión esencial de servicio público en la transición. Autonomía pública de indicadores de la transición. Programa sistemático de apoyo a los servicios de adminitración electrónica. Apoyo a los sectores sociales desfavorecidos. Apoyo especial a las personas con minusvalías. Articulación especial con la producción independiente. Ver Documento 129/2008