Presentación del Documento de Trabajo:
Una vez más el Laboratorio de la Fundación Alternativas presenta un documento sobre la educación en España realizado por la profesora Olga Salido, Doctora en Ciencias Políticas y Sociología, titulado “El informe PISA y los retos de la educación en España”. Como en otras ocasiones se pretende suscitar un debate sobre el nivel de nuestro sistema educativo ¿en qué posición estamos? ¿qué políticas educativas necesitamos para mejorar? ¿cómo estamos de equidad en los tres tipos de colegios: privados, privados concertados y públicos?.
El presente documento sostiene, entre otras cosas, que no estamos bien, pero que para tal y como enseñamos no estamos tan mal. Se hace un repaso y se analiza las diferencias existentes entre los tres tipos de colegios antes citados y se recogen una serie de conclusiones como por ejemplo, que los centros privados parecen estar especializados en ciertas clases sociales más que en otras, que el sistema español no es tan equitativo como pueda parecer a simple vista, y que hay una serie de diferencias en virtud del estatus social y de tipo de centro. Así por ejemplo, a un estatus social bajo suele corresponder un rendimiento más bajo y viceversa. En el documento se plantea también si debería realmente haber diferencias entre la enseñanza pública y la concertada como parece ser que la hay: la concertada tiene una composición social de nivel más elevado lo que le proporciona un potencial mayor cuando lo que realmente se desea es que los centros concertados jueguen un papel de igualación social.Como en los demás documentos, en este se hacen una serie de propuestas para tratar de mejorar la situación actual de nuestro sistema educativo. En primer lugar se necesitan políticas que garanticen la equidad en la admisión de alumnos en la red escolar pública, especialmente en los centros concertados, minimizando el efecto de la segregación residencial sobre la social. También se propone reforzar las políticas que garanticen el rendimiento óptimo de los estudiantes con necesidades especiales. Cabe desarrollar más los sistemas de apoyos para las nuevas necesidades y por último, para la autora del documento, resulta urgente una política de revitalización de la escuela pública que haga recuperar su atractivo y que devuelva la confianza de la sociedad en el funcionamiento del sistema educativo. En esta ocasión la autora estuvo acompañada por los profesores Julio Carabaña y Rafael Feito. El acto, al que asistieron distintos medios de comunicación especializados, estuvo presidido por el Director del Laboratorio de Alternativas, Juan Manuel Eguiagaray.