Presentación del documento: ¿Debe el agua de los ríos llegar al mar? Orientaciones para una gestión medioambiental del agua en España (EP 52/20…
por Fernando Magdaleno, director de Programa en el Área de Ingeniería Ambiental del CEDEX (Ministerio de Fomento).
El pasado 5 de noviembre se presentó el documento: ¿Debe el agua de los ríos llegar al mar? Orientaciones para una gestión medioambiental del agua en España (EP 52/2010), por Fernando Magdaleno, director de Programa en el Área de Ingeniería Ambiental del CEDEX (Ministerio de Fomento). El acto fue presentado por Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas y Julio Embid, subdirector de Estudios de progreso, sirvió para la presentación a la prensa especializada en temas ambientales de un nuevo documento que aporta una batería de medidas para mejorar la gestión acuífera en nuestro país. La gestión del agua en España es, desde hace varios años, una cuestión central en el debate político y social. El agua es un recurso escaso en nuestro país y ejerce, por ello, una gran influencia sobre los modelos de desarrollo y ordenación territorial, y sobre la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas asociados. La planificación hidrológica es, desde hace décadas, el instrumento fundamental para su gestión y ha servido para dar respuesta a las necesidades básicas del país, incluso en momentos históricos de elevada fragilidad de las estructuras sociales y económicas. Sin embargo, en el contexto actual, la planificación se enfrenta a un incremento continuado de la demanda, especialmente en las regiones donde la variabilidad climática es más acusada y la irregularidad de las precipitaciones y escorrentías más intensa. Al tiempo, la legislación europea exige a la planificación hidrológica una apuesta por la gestión ecosistémica del agua y, complementariamente, la legislación española ha incorporado nuevos mecanismos de cálculo de los requerimientos ecológicos de las masas de agua. Entre las medidas que este documento destaca estarían: Mejora de los instrumentos legales en el ámbito de la planificación hidrológicaNecesidad de recuperar un funcionamiento ecohidrológico adecuado de los ríosReconocimiento de la inexistencia de volúmenes de agua “sobrantes”Cambio del modelo de desarrollo territorial preponderanteBúsqueda de un consenso decidido en materia de agua y de una mayor transparencia en la toma de decisionesGeneración de un nuevo escenario para la gestión medioambiental del agua Este documento forma parte de la sección Estudios de Progreso de la Fundación Alternativas que pretende promover la elaboración de propuestas de progreso y cambio social por parte de jóvenes investigadores. Los proyectos de investigación se seleccionan a través de una convocatoria competitiva de periodicidad semestral. Las propuestas presentadas son evaluadas por un Comité Científico, independiente y paritario, compuesto por expertos en diversas ramas de las ciencias sociales. Los criterios de selección del programa otorgan preferencia a aquellas propuestas orientadas a producir un resultado normativo combinando el análisis de políticas públicas comparadas con una aproximación multidisciplinar. Este documento se puede descargar gratuitamente desde este ENLACE