Actividades

Presentación del Informe de Educación para la Sostenibilidad

Presentación del Informe Educación para la Sostenibilidad

Reflexiones y propuestas

 

MARTES 10 DE OCTUBRE

18.00 – 20.00 HORAS

PARQUE DE EL RETIRO

BIBLIOTECA EUGENIO TRÍAS – CASA DE FIERAS

MADRID

Síguelo en directo en nuestro canal de Periscope

@funalternativas

#EducaEnVerde

IMPRESCINDIBLE INSCRIPCIÓN HASTA COMPLETAR AFORO AQUÍ

 

Tanto la educación como la formación han sido identificados como elementos clave para que nuestras sociedades y economías progresen hacia modelos de desarrollo más sostenibles. Hablamos de programas de formación y educación que posibiliten una producción y consumo de energía más sostenible ambiental y socialmente, un uso racional de los recursos naturales promoviendo la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas, la minimización de residuos, su reutilización y reciclaje y una alimentación que permita respetar los límites ecológicos del planeta y promueva el respeto por las personas que los producen.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) "la falta de formación y capacidades profesionales son un obstáculo para hacer realidad la transición a una economía verde en una buena parte de los sectores de nuestra economía: energías renovables, eficiencia en el uso de la energía y de recursos, renovación de los edificios, construcción, servicios ambientales e industria". La educación y la sostenibilidad forma parte también de la Estrategia de Crecimiento europea 2020. Asegurar una educación de calidad e inclusiva que permita a todos adquirir los conocimientos necesarios para promover un desarrollo sostenible es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados como parte de la agenda de desarrollo 2030, de alcance universal.

Desde la Fundación Alternativas y la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) queremos contribuir a este debate presentando un documento de trabajo sobre la situación actual de la formación reglada en materia de sostenibilidad y una serie de recomendaciones sobre acciones de mejora.

El informe recoge además algunas de las experiencias existentes en España y en otros países en los que la comunidad educativa trabaja en colaboración con municipios y otras instituciones en el desarrollo de nuevos materiales educativos que incorporan la sostenibilidad de manera transversal, iniciativas que fomentan el diálogo entre alumnos, profesores, padres e instituciones para identificar medidas a implantar a nivel local para mejorar la biodiversidad, el uso de energías limpias, una movilidad más sostenible o un consumo responsable o proyectos que permiten ‘ambientalizar’ los propios centros educativos.

El estudio aborda también los grandes desafíos pendientes en España para transversalizar la sostenibilidad en los programas curriculares de la enseñanza reglada y recoge las principales propuestas de los diferentes colectivos que trabajan esta agenda en España. 

 

18.00-18.30 BIENVENIDA

  • Nicolás Sartorius, Vicepresidente ejecutivo, Fundación Alternativas
  • Miguel Ángel Moratinos, Presidente, Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS)
  • Óscar Martín-Riva, Consejero Delegado, Ecoembes

18.30-20.00 PRESENTACIÓN DEL INFORME Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 

  • Javier Benayas, Coordinador del informe, profesor titular Universidad Autónoma de Madrid
  • Ángel Gabilondo, ex ministro de Educación y diputado de la Asamblea de Madrid
  • Jesús Ruiz-Huerta, Director, Laboratorio de la Fundación Alternativas
  • Yayo Herrero, Directora General, Fundación FUHEM 

Moderación: Federico Buyolo, Director General de Cooperació i Solidaritat, Generalitat Valenciana

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla