Actividades

Presentación
Jueves 22 de Mayo del 2008, 12:00 am
Políticas públicas

Presentación del Informe sobre la Democracia en España 2008

El Laboratorio de la Fundación Alternativas presenta el " Informe sobre la Democracia en España 2008" con la participación del ex-presidente del Gobierno Felipe González.
Madrid 21/05/2008. “Un instrumento fundamental para saber qué es lo que está pasando en España”. Así ha definido el ex–presidente del Gobierno, Felipe González, al " Informe sobre la Democracia en España 2008", con el título " La estrategia de l a crispación. Derrota, pero no fracaso", que se ha presentado ante un nutrido público en el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Junto al ex-presidente del Gobierno, en la presentación de este trabajo de investigación han intervenido el Presidente y Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Alternativas, Pere Portabella y Nicolás Sartorius, y el Director del Informe, Joaquín Estefanía. Ha ejercido de presentadora la periodista de la Cadena Ser Angels Barceló.Es la segunda edición de este trabajo de investigación que, con vocación de continuidad, edita anualmente el Laboratorio de la Fundación Alternativas. En él, una decena de investigadores, dirigidos por Joaquín Estefanía, analizan el sistema político español y sus claves, atendiendo específicamente temas como el balance de la anterior legislatura, la situación del poder judicial, la economía, la lucha contra la corrupción o el pluralismo en los medios de comunicación. Este año se incorporan, además, otros asuntos respecto al Informe anterior, como la inmigración y las relaciones Iglesia-Estado.Otra novedad destacada del " Informe sobre la Democracia en España 2008" es un sondeo cualitativo a través del que se pretende cuantificar la calidad de la democracia española. Más de un centenar de expertos en ciencia política, sociología, economía, derecho o historia le otorgan, con sus respuestas a un amplio cuestionario, una nota de 6,2. Aprobado alto en un análisis exhaustivo que también nos ofrece una visión de los puntos fuertes y débiles del sistema. Así, mientras se valora muy positivamente el conjunto de normas por las que se rige nuestra estructura institucional, la nota más baja la obtienen las prácticas y comportamientos de los actores políticos. De esta forma, los puntos débiles de la democracia española se identifican con la falta de autonomía e independencia del poder político con respecto al poder económico y los grupos de presión, o entre los políticos y los medios de comunicación.Joaquín Estefanía, ha señalado durante la presentación que este sondeo servirá para que, en el próximo número del Informe, “sepamos en qué hemos mejorado o en qué no”. De hecho, Estefanía ha afirmado que este segundo número ya responde a las preguntas con las que se cerraba el primer Informe, en el que se teorizaba sobre la teoría de la crispación. El propio título ‘ La estrategia de la crispación. Derrota, pero no fracaso’ sintetiza algunas de las conclusiones del estudio, que defiende que aunque el Partido Popular ha conseguido réditos electorales de la estrategia, ésta ha causado “efectos malévolos para la calidad de nuestra democracia”.Con anterioridad a este acto público se había presentado dicho Informe a destacados representantes dediversos medios.Presentación del Informe en Barcelona y Valencia. Los días 4 y 18 de junio se presentó el Informe en Barcelona y Valencia respectivamente. En Barcelona tuvo lugar en Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y en Valencia se realizó en Col.legi Major Rector Peset.La composición de la mesa de intervinientes en Barcelona estuvo formada por: J. M. Eguiagaray, Josep Ramoneda, Julián Santamaría, Pere Portabella, Joaquín Estefanía y Antonio Franco. En el acto celebrado en Valencia, participaron: J. M. Eguiagaray, Carmen Aranegui, Carmen Alborch, Ramón Lapiedra e Ignacio Urquizu.El " Informe sobre l a Democracia en España 2008. La estrategia de la Crispación. Derrota , pero no fracaso" está a la venta en las principales librerías y centros comerciales del país al precio de 22 euros.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla