Actividades

Seminario
Lunes 30 de Noviembre del 2009, 12:00 am
Políticas públicas

Presentación del Seminario: El vehículo eléctrico: desafíos y oportunidades

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar en el salón de actos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el seminario “El Vehículo Eléctrico: Desafíos y Oportunidades” organizado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas, con la colaboración del propio Ministerio. Este seminario se ha organizado con la importante colaboración de José Antonio Bueno, uno de los investigadores habituales del Laboratorio en el área del automóvil.
Ante la pregunta de si estamos ante una transformación de la relación del automóvil y su entorno surge la idea de este seminario que pretendió escuchar a las distintas partes implicadas que de forma directa o indirecta tienen que ver con el desarrollo del coche eléctrico.La apertura del seminario corrió a cargo del propio ministro de Industria, Turismo y Comercio Miguel Sebastián y del director del Laboratorio Juan Manuel Eguiagaray. El Ministro destacó que el número de vehículos en el mundo se multiplicará por cuatro a mediados de este siglo por la mayor capacidad económica de las economías emergentes y por tanto harán falta más coches eléctricos e híbridos enchufables. Por otro lado para España resultan una gran oportunidad puesto que tenemos una fuerte dependencia energética, así el Vehículo Eléctrico no solo es una opción medioambiental sino también industrial. Por otro lado el sr. Eguiagaray resaltó que el vehículo eléctrico es una clave de la economía sostenible y que es importante que siga el apoyo de los poderes públicos como se ha hecho hasta ahora.La primera mesa contó con la participación de Timoteo de la Fuente, subdirector general de Políticas Industriales Sectoriales del MITyC, Carlos de Luis, Responsable de Nuevas Tecnologías de Volkswagen Audi España y Jorge Navea, Consejero Delegado de Bergé Automoción, moderados por Sergio Piccione, responsable de la sección de motor del diario El Mundo. En esta charla se trató sobre los modelos existentes y prototipos de los vehículos eléctricos.A continuación vino una ponencia moderada por Federico Castaño, periodista del diario Cinco Días y con las intervenciones de: Agustín Delgado, Director de Innovación de Iberdrola, Jean Pierre Laurent, Presidente de Director General de Renault España y Alberto Carbajo, Director General de Operación de Red Eléctrica Española. Se destacó la necesidad de una buena red de puntos de carga eléctricos por todo el país puesto que los modelos ya existen y pronto se comercializarán.La sesión matutina terminó con las ponencias de Luis Cabra, Director Corporativo e Medios de Repsol YPF, Eloy Álvarez, Director de Inteligencia Corporativa de Gas Natural y Miguel Aguilar, Consejero Delegado del Instituto de Estudios de Automoción moderados por Iñaki Garay del diario Expansión. En el debate se recalcó la necesidad de hacer atractivo el producto, porque no solo con la pegatina de ecológico se venden estos vehículos. Hace falta una mejor concienciación pero sobre todo una mejor publicidad y precios atrayentes.Por la tarde el seminario continuó con la mesa sobre la creación de empleo que los vehículos eléctricos generan. Para ello Toni Fuentes, periodista de El Periódico de Catalunya moderó una mesa con Rogelio Mena, Secretario Federal de MCA-UGT, Máximo Blanco, Responsable Secretaría de Política Sectorial de CCOO, Joan Miquel Hernández, director del Observatorio de Prospectiva Industrial de la secretaria de Industria y Empresa de la Generalitat de Catalunya y Tomás Villanueva, vicepresidente de la Junta de Castilla y León. Se destacó que de momento de las plantas de producción de automóviles en España, la fábrica de Renault en Valladolid ya tiene asignada la creación de unidades eléctricas.Ramón Casamayor, periodista de El País de los Negocios fue el moderador de la última mesa junto a Enrique Jiménez, Director General del IDEA, Santiago Roura, Director General de Operaciones de Indra y Juan Antonio Martínez, delegado de innovación del Ayuntamiento de Sevilla, todos ellos para tratar del Plan MOVELE. La clausura del seminario contó con una serie de conclusiones del coordinador del Seminario José Antonio Bueno, Consultor de Europraxis y la intervención de Pedro Marín, Secretario de Estado de Energía agradeciendo a todos los presentes su participación y recalcando de nuevo lo importante que es para nuestra sociedad el podernos liberar en parte de los combustibles de origen fósil.Noticia relacionada.Ver Seminario 61/2010

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla