Presentación del Seminario: Investigación y Fuerzas Armadas
El pasado 26 de noviembre tuvo lugar en el Hotel High Tech President de Madrid el seminario “Investigación y Fuerzas Armadas” organizado por el Laboratorio de la Fundación Alternativas y la colaboración de la Secretaría de Estado del Ministerio de Defensa e ISDEFE.
Este Seminario ha sido posible gracias a la dedicación y generosidad de Vicente Larraga, director del centro de investigaciones biológicas del CSIC y colaborador habitual de este Laboratorio, y de Antonio Hernando, director del Instituto de Magnetismo Aplicado de ADIF, que con su ayuda se ha podido organizar esta jornada con tan notables ponentes y asistentes.En la apertura Juan Manuel Eguiagaray, director del Laboratorio, destacó la voluntad de seguir como hasta ahora haciendo seminarios sobre las distintas facetas de la ciencia y la tecnología, sin descuidar en este caso un gran sector como es el del I+D+I en Defensa. La primera mesa fue moderada por Vicente Larraga, director del centro de investigaciones biológicas del CSIC. Los ponentes de esta mesa fueron: Luis Beltrán, Teniente Coronel y Jefe del Área de Planeamiento de la Subdirección general de Tecnología y Centros del Ministerio de Defensa, José Luis Orts, General de Brigada y director del Instituto Tecnológico de La Marañosa (ITM) y Ángel Luis Moratilla, subdirector general de investigación del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). El general Orts explicó el proceso de integración del nuevo ITM para buscar una mayor eficacia mientras que el sr. Moratilla resaltó la importancia del INTA entre la comunidad científica internacional especialmente en el sector de los microsatélites.La segunda mesa fue moderada por el Catedrático de Física de la UAM Félix Yndurain y contó con la participación de Arturo Moreno, capitán de navío y director del CIDA, Marina Díaz, investigadora del INTA, Daniel Cortina, director técnico del Micromag y Fernando Obelleiro, catedrático de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo. La charla se centró en los distintos programas técnicos de investigación especialmente para la Armada Española. Se resaltó la excelente cooperación entre los investigadores civiles y los mandos militares en proyectos conjuntos.Antonio Hernando, director del Instituto de Magnetismo Aplicado de ADIF, fue el moderador de la tercera mesa junto a Vicente Sánchez, Catedrático de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid y Fernando Obelleiro, catedrático de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo. Ambos trataron sobre la aplicación práctica de nuevos materiales para nuestras fuerzas armadas, como pueden ser la protección para nuestros carros de combate clase Pizarro o de nuevos radares más eficientes para la Armada.Por último cerraron el seminario Vicente Ortega, Catedrático de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Madrid y Joan Mulet, director general de la Fundación COTEC, moderados por Juan Rojo, catedrático de Física de Materiales de la Universidad Complutense. En esta charla se resaltó la necesidad de interrelación entre la investigación militar y la investigación civil y la gran capacidad de aplicación que tienen los descubrimientos de una sobre la otra. Así con un espíritu de cooperación entre investigadores concluyó el seminario de la Fundación Alternativas.Ver Seminario 62/2010