Actividades

Presentación
Lunes 16 de Julio del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Presentación del

Presentación del "Informe 2007 sobre Responsabilidad Social Corporativa en España. Los nuevos retos de la RSC" en Madrid y Barcelona.
Ante numeroso público y distintos medios de comunicación se ha presentado en Madrid y Barcelona el libro del Laboratorio de Alternativas "Informe 2007 sobre la Responsabilidad Social Corporativa en España. Los nuevos retos de la RSC". Los ponentes de las mesas fueron: Madrid (Círculo de Bellas Artes):Juan Manuel Eguigaray. Director del Laboratorio de Alternativas.José María Pérez Garrido. Director de Reputación Corporativa y Respnosabilidad Social de Repsol YPF.Alberto Lafuente. Director del Informe y Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados.Esther Trujillo. Integrante del Consejo Asesor del Informe y Gerente de Responsabilidad Corporativa en Telefónica.Ramón Pueyo. Investigador del Informe y Gerente del Área de Sostenibilidad de KPMG.Paulina Beato. Catedrática de Teoría Económica. Barcelona (Círculo de Economía)Carles Güell. Presidente de AEDME.Pere Portabella. Presidente Fundación Alternativas.Juan Manuel Eguiagaray. Director del Laboratorio de Alternativas.Alberto Lafuente. Catedrático de Comercialización e Investigación de mercados y Director del Informe.Esther Trujillo. Gerente de Responsabilidad Corporativa en Telefónica. Miembro del Consejo Asesor.Mª del Carmen González. Subdirectora de Reputación Corporativa de Gas Natural.Josep María Lozano. Profesor Ordinario de Ciencias Sociales de ESADE. Miembro del Consejo Asesor. El Laboratorio de la Fundación Alternativas viene prestando desde su nacimiento una cierta atención a la nueva cultura empresarial de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Prueba de ello es que el Documento de Trabajo nº 3/2003 del Laboratorio lleva por título "La Responsabilidad Social Corporativa y políticas públicas". En este documento se pretendía analizar lo que hacen o deberían hacer las Administraciones Públicas para potenciar la nueva cultura corporativa, mientras que en el "Informe 2007 sobre la Responsabilidad Social Corporativa en España. Los nuevos retos de la RSC", presentado hoy en Madrid en acto público y que tiene la ambición de ser el primero de una serie de documentos de carácter anual, se intenta reflejar en qué medida se está realizando la integración de tal cultura en las políticas empresariales, preferentemente las observadas por las empresas españolas. Este Informe pretende ofrecer algunas ideas a aquellas compañías que quieran entender las múltiples facetas que tiene la filosofía de la RSC más allá de la elaboración periódica de informes en la materia o de la cumplimentación de cuestionarios de inversores institucionales. El Informe aspira a ser distinto en la medida en que presta atención a algunas cuestiones no habitualmente planteadas en informes de este tipo y no se centra en las herramientas o instrumentos que las compañías utilizan para señalar su interés sobre estos asuntos. Cuestiones como la adscripción a iniciativas internacionales, la elaboración de informes RSC o el estado de la cuestión de iniciativas nacionales o internacionales en la materia son tratadas de un modo tangencial. El Informe aspira también a elaborar algunas recomendaciones de acción para aquellas compañías que deseen avanzar por el camino de la integración rescatando la idea de la RSC de la periferia en la que, en ocasiones, se encuentra alojada dentro de las compañías. Naturalmente, la Fundación Alternativas no está capacitada para indicar a las empresas españolas qué pueden hacer en estas materias, pero sí creemos que lo está para ordenar de manera sistemática las mejores evidencias sobre lo que los mercados e inversores entienden en otros países y contextos que son las mejores prácticas en la materia. Para terminar queremos resaltar los principios que según la Fundación Alternativas deberían guiar la conducta responsable de la institución empresarial. No son otros que los Principles for Corporate Redesign de Corporation 2020, una iniciativa impulsada por algunos líderes empresariales, académicos y sociales que defienden una redefinición de la función social de la empresa: 1. El propósito de la institución emrpesarial es coordinar y alinear intereses privados en torno al interés público. 2. Las compañías pueden generar valor para sus accionistas sin necesidad de depredar intereses legítimos de otros grupos de interés. 3. Las compañías pueden operar de un modo sostenible, satisfaciendo las necesidades de las generaciones actuales sin poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras y, sobre todo, su propio futuro. 4. Las compañías deben distribuir la riqueza generada de un modo equitativo entre aquellos que contribuyen a su creación. 5. Las compañías deben ser administradas de un modo participativo, transparente, ético y responsable. 6. Los derechos de las compañías no deben infringuir la libertad del individuo o los derechos humanos.Desde esta página queremos dar las gracias a todos los que sin su colaboración no hubiera sido posible la realización del Informe sobre Responsabilidad Social Corporativa en España en su edicción 2007:Un Consejo Asesor de expertos en la materia que, junto con el Profesor Alberto Lafuente, Director del Informe, debatió su estructura y orientación, conoció los trabajos en curso y la propuesta de documento final.José Luis Blasco y Ramón Pueyo, investigadores principales del proyecto, llevaron a cabo con el apoyo de sus colaboradores en la empresa KPMG, la redacción del Informe en sus distintas etapas, hasta su adopción final por el Laboratorio de la Fundación Alternativas. Por último, un conjunto de especialistas del mundo académico, empresarial y social, colaboraron con sus reflexiones y experiencias a iluminar y enriquecer distintos epígrafes del Informe.También queremos agradeder a todas las empresas que conforman el Foro de Reputación Corporativa y al Círculo de Economía de Barcelona su apoyo y colaboración prestados en la presentación en sociedad de este Informe, y que sin duda han contribuido a un mayor éxito y difusión del mismo.Ver Informe RSC 2007ACTO EN MADRIDACTO EN BARCELONA

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla