Propuestas para mejorar la calidad de vida de la ciudades
El pasado jueves 12 de febrero tuvo lugar en la Fundación Alternativas la presentación del Documento del Laboratorio: “Propuestas para mejorar la calidad de vida de la ciudades”.
La presentación corrió a cargo de Javier Ortiz, subdirector del Laboratorio de Alternativas, que presentó el documento y algunos de los autores, los arquitectos de la ETSAM: Gloria Gómez Muñoz, Rafael Córdoba y Carlos Hernández Pezzi presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España. Los otros autores del documento son María Cifuentes Ochoa, arquitecta de la ETSAM, Marcos Montes García, arquitecto de la ETSAM, Raquel Rodríguez Alonso, arquitecta urbanista de la ETSAM y Álvaro Sevilla Buitrago, arquitecto urbanista de la ETSAM.Los autores destacaron en dicha presentación la necesidad de hacer una política integral de ordenación urbanística poniendo el énfasis en dos conceptos: la calidad de vida, teniendo en cuenta, no sólo factores económicos y sociales, sino también ambientales y físico-espaciales y la sostenibilidad. El documento hace un repaso a los desmanes que se han cometido hasta hora por falta de un autentico modelo urbanístico y propone como ejemplos una serie de buenas prácticas realizadas en España, que demuestran que lo hecho en algunas ciudades se puede llevar a la práctica en el resto del país.Los autores establecen como principales retos: la movilidad sostenible y calidad de vida, políticas locales ante el cambio climático, el acceso a la vivienda y la rehabilitación sostenible como prioridad. El documento, al igual que los demás editados por el Laboratorio de Alternativas, concluye exponiendo una serie de propuestas de cara a recuperar el tiempo perdido ya que según opinan “aun no es demasiado tarde”.