Actividades

Presentación
Martes 24 de Junio del 2014, 12:00 am
Políticas públicas

Punto y final al debate autonómico

Tomás de la Quadra Salcedo, catedrático de Derecho Constitucional y autor del documento de trabajo ‘El modelo territorial español 35 años después’ que la Fundación Alternativas ha presentado hoy, apuesta por encajar las voluntades de Cataluña y España en nuestro marco constitucional porque las soluciones, “en principio”, están al alcance de la mano.

La virtualidad del modelo autonómico ha puesto sobre la mesa la posición soberanista en Cataluña. Tomás de la Quadra Salcedo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid, primer ministro de Administración territorial de la historia de España y exministro de Justicia durante los mandatos de Felipe González, critica por inoperante el debate autonómico de cerrazón y victimismo que está derivando de la cuestión catalana. “Solo el diálogo entre las fuerzas políticas podrá encontrar la solución que satisfaga sus aspiraciones hasta donde sea posible”, ha defendido al lado de Belén Barreiro, directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas, en el acto de presentación del documento de trabajo El modelo territorial español 35 años después.

“Los enemigos a un proyecto de Estado excelente son la cerrazón y el victimismo”, escribió De la Quadra Salcedo en la Cuarta Página de la edición de hoy de El País: “La cerrazón de quienes no quiere cambiar nada y el victimismo de quienes han decidido que ya ha pasado el tiempo de buscar soluciones en el marco de un Estado común, dadas las numerosas y supuestas afrentas recibidas”. Los argumentos de unos y otros, critica el exministro socialista, “ retroalimentan el problema sin buscar soluciones”, cuando nuestro modelo es desde el principio flexible ya que permite adaptarse a las circunstancias peculiares de cada territorio, “sin que ello sea contrario a la Constitución y menos aún a su espíritu”. 

“Entre el inmovilismo más absoluto y la ruptura secesionista hay amplios márgenes de mejora del modelo”, ha asegurado el autor quien también ha apostado porque la voluntad expresada en el referéndum sobre el Estatuto de Cataluña pueda quedar restablecida y reintegrada tanto mediante una reforma de la Constitución como por otras vías.

De la Quadra Salcedo plantea tres posibles escenarios para dar solución a la cuestión territorial: Reforma de la Constitución, profundización y actualización del modelo territorial actual y reformas constitucionales para hacer asumibles ciertas demandas autonómicas.

A su juicio,la reforma de la Constitución es oportuna– “El instrumento más adecuado en el contexto en el que nos encontramos”, ha dicho- en la medida que algunas de las pretensiones contenidas en el Estatuto de Cataluña, “asumibles por otra parte”, solo encontrarían encaje en la Constitución si se modifican parcialmente”, observa. Un segundo camino esprofundizar en el modelo territorial existentepara adaptarlo a estos 25 años. Y, en tercer lugar, planteareformas constitucionalesque no afecten al principio de solidaridad. “Las soluciones que el  Estatuto daba alprincipio de ordinalidady alesfuerzo fiscal, anuladas o reinterpretadas por la sentencia del TC no dejan de ser razonables en su fondo”, ha defendido De la Quadra Salcedo para apuntalar la tercera vía.

“No puede construirse nada sobre ningún victimismoque impute al Tribunal Constitucional las consecuencias de un intento de prescindir consciente o inconscientemente de la Constitución y le reproche no haber secundado esa operación”, ha desmentido De la Quadra Salcedo.

Lo primero sería atender las preocupaciones que se pusieron de manifiesto con la reforma estatutaria. Muchas de ellas-las económicas- no son constitucionales si se imponen a través de un estatuto, pero son perfectamente lógicas y asumibles para ser acogidas por todos, incluso sin necesidad de reforma alguna constitucional, salvo que se quieran elevar al máximo rango para darles mayor relevancia.

En el camino hacia una reforma de la Constitución:  solo el diálogo entre las fuerzas políticas podrá encontrar la solución que satisfaga sus aspiraciones hasta donde sea posible, mientras podrían hacerse compatibles las voluntades de Cataluña y España “sin reforma constitucional a través depactos de Estadoy empleando, entre otros, los instrumentos delartículo 150 de la Constitución”. ¿Hasta qué punto puede iniciarse un proceso de reforma constitucional si los partidos nacionalistas solo se dan por satisfechos con la independencia o con un reconocimiento del derecho de autodeterminación?, se ha preguntado el experto. ¿Abrir el debate sobre la reforma supondría abrir un escenario nuevo, una atmósfera nueva, en el que tal vez fuera posible a acuerdos que ahora parecen imposibles?, ha vuelto a inquirir.

De la Quadra sí apuesta de plano por una reforma del Senado, “beneficiosa para abrir cauces para un Estado más perfecto desde el punto de vista territorial, por más que aparentemente no contribuyeran de modo inmediato a solucionar las tensiones que hoy tenemos siempre que el Senado como Cámara de representación territorial respondiera a un modelo donde los Ejecutivos autonómicos sean los representantes de los territorios”. La atribución de competencias residuales a las Comunidades autónomas en todas aquellas materias no reservadas al Estado podría ser otra reforma, ha apuntado. “Una posible reforma del Senado sería convertirlo en la cámara de los ejecutivos autonómicos”, ha sugerido Belén Barreiro a este respecto. 

“Hay que abandonar el victimismo para construir”, ha alentado a su turno De la Quadra Salcedo, “sobre el amplio abanico de mejoras y soluciones existentes”. 

El modelo territorial español 35 años después, disponible para descargar

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla