Recuperar la educación fiscal en el currículo escolar, medida clave para combatir el fraude fiscal
María Goenaga Ruiz de Zuazu, autora del estudio Medidas sociales para combatir el fraude fiscal en España que la Fundación Alternativas ha presentado hoy en Madrid, llama al “rearme moral” de la sociedad española en tiempos de crisis.
Recuperar la educación fiscal en el currículo escolar reeditando el Plan de Educación Cívico Tributaria, cuyo último programa data de 2008, es una de las principales acciones para combatir el fraude fiscal en España, según defendió hoy la experta en sociología fiscal María Goenaga Ruiz de Zuazu, autora del documento de trabajo Medidas fiscales para combatir el fraude fiscal en España que el Laboratorio de la Fundación Alternativas ha presentado hoy en Madrid.
Con 60.000 millones de euros en evasión fiscal al añoen España, donde hoy arrancó la campaña de la renta 2013, la baja conciencia tributaria de los españoles según la autora del informe “al desconocimiento generalizado del sentido (por qué y para qué) de los impuestos en nuestra sociedad, que tiene una visión meramente “utilitarista” de sus obligaciones fiscales”.
En un contexto de crisis como el actual, el fraude fiscal es uno de los principales problemas de la economía española y, “en este sentido, desarrollar medidas para hacerle frentedebería ser una de las prioridades del Ejecutivo”, ha recomendado la experta en sociología fiscal. “La experiencia de lasadministraciones tributarias más modernas y eficientes, como la australiana y la canadiense”, explicó, “permiten inducir que una ciudadanía rechaza frontalmente el fraude cuando el Estado invierte en medidas sociales, educativas y de comunicación.
María Goenaga Ruiz de Zuazu animó a las administraciones a que apuesten por el “rearme moral”de los ciudadanos contribuyentescon medidas educativas, en el caso de niños y jóvenes, e informativas y de comunicación, en el de los adultos, con el fin de evitar que este contexto de crisis aniquile los avances de concienciación fiscal conseguidos en España, según mediciones del Centro de Investigaciones Sociológicas y del Instituto de Estudios Fiscales. Propuesta que respaldó Belén Barreiro, directora del Laboratorio de la Fundación Alternativas, departamento que ha coordinado la publicación del estudio.
La batería de propuestas contenidas en el documento distingue así entre medidas educativas para niños y jóvenes y medidas informativas y comunicativas para adultos:
Medidas educativas para niños y jóvenes:
Revitalizar el Plan de Educación Cívico Tributaria(PECT) como estandarte de la lucha contra el fraude en nuestro país contribuiría a formar futuros contribuyentes informados en sus responsabilidades tributarias y lograr así mayores niveles de cumplimiento fiscal a medio-largo plazo, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la administración tributaria y la administración educativa.
Para Goenaga Ruiz de Zuazu, se hace necesario extender el PECT a la enseñanza no obligatoria(bachillerato, formación profesional y ámbito universitario)y a todos los ministerios: “Cuantos más instituciones públicas y personal estén implicados en el programa, mayores probabilidades de continuidad y éxito tendrá”.
Medidas informativas y comunicativas para adultos:
Goenaga Ruiz de Zuazu recomendó el uso técnicas y estrategias distintas en la edad adulta para tratar de modificar determinadas opiniones y actitudes. La experta sugirió así implicar a los representantes ciudadanos y a los medios de comunicación en la labor de dar a conocer de manera transparente cómo y en qué se gasta el dinero de los impuestos, como también en explicar el principio de progresividad del IRPF.
Propuso además el lanzamiento de campañas interinstitucionales de modo que las dos patas de la fiscalidad (recaudación y gasto) sean vistas como un todo por los ciudadanos y recomendó el diseño de medidas educativas especiales para adultos, la organización de grupos de control para la disuasión del fraude y la creación de una oficina de responsabilidad profesional para asesores fiscales y representantes de los contribuyentes ante el fisco y una mejora general de la comunicación en temas fiscales.
Documento disponible para descargar AQUÍ.
María Goenaga Ruiz de Zuazu pertenece a la red de expertos en Educación Fiscal del Proyecto EUroSocial I de la Comisión Europea, es la primera especialista española en la materia. Más información en su página web: Sociología Fiscal.