Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI)
Con fecha de 18 de Noviembre se constituyó en Buenos Aires la Red Iberoamericana de Estudios Internacionales (RIBEI), asociación fundada por 38 centros de estudios de América Latina, España y Portugal.El objetivo de la Red es establecer un nuevo mecanismo de cooperación orientado al estudio y debate de las relaciones internacionales en su sentido más amplio y con perspectiva estratégica. La iniciativa, surgida en el contexto de la conmemoración de los Bicentenarios de las independencias en América Latina, tiene vocación de permanencia y constituye una apuesta por el análisis del presente y futuro de las relaciones entre Iberoamérica y el resto del mundo, en una línea claramente prospectiva.Al establecer la Red, las instituciones fundadoras aspiran a poner en común recursos humanos y materiales para desarrollar con mayor eficacia su misión de análisis, reflexión y debate. Así, la Red ofrecerá a sus miembros, entre otras posibles ventajas, la capacidad de compartir información y recursos para la investigación, el debate o la difusión de su actividad, en particular a través de Internet; establecer contactos entre investigadores e intercambiar personal, estancias y conocimientos; facilitar la puesta en marcha de proyectos de investigación conjuntos sobre materias de interés mutuo que impliquen al conjunto de la red o a parte de ella; organizar actividades de debate y otros encuentros académicos; una difusión más amplia, intercontinental, de sus investigaciones.La Red conecta a un grupo de think tanks o centros de estudios especializados en relaciones internacionales con una especial atención hacia la realidad latinoamericana. Si bien el núcleo fundacional está constituido por centros iberoamericanos, la Red está abierta a otros centros de Europa o Norteamérica, siempre que compartan las siguientes características: naturaleza no lucrativa; independencia de la actividad académica e investigadora; y la ausencia de posición prefijada sobre las cuestiones que son objeto de su estudio.Con esta adhesión a la red, la Fundación Alternativas se conectará para diversos proyectos con este amplio grupo de centros de estudios especializados en relaciones internacionales, lo que supone la materialización de una apuesta estratégica para la Fundación en esta área.El primer Comité de Dirección, para los dos primeros años, está compuesto por:- Presidente: Gustavo Suárez Pertierra, Real Instituto Elcano (España).- Vicepresidente: José María Lladó, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI).- Secretario General: Jaime Otero, Real Instituto Elcano (España).- Vocal: María Herminia Tavares de Almeida, Instituto de Relacioines Internacionales de la U. de San Pablo, Brasil.- Vocal: Gustavo Vega, El Colegio de México.- Vocal: Alejandra Liriano de la Cruz, Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), República Dominicana-Vocal: Adrián Bonilla, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Ecuador.