Resuelta la convocatoria de primavera de 2008 de Estudios de Progreso
Estudios de Progreso es un programa de la Fundación Alternativas dirigido a jóvenes investigadores. Consiste en dos convocatorias anuales que se caracerizan por ser públicas, abiertas y competitivas. Su principal objetivo es generar propuestas que cambien la realidad social, política y económica, pero siempre desde el rigor y la excelencia. La divulgación de las convocatorias se realiza a través de universidades, centros de investigación y asociaciones académicas, tanto de España como del extranjero.
Recientemente se ha resuelto la primera convocatoria de 2008 de Estudios de Progreso. La decisión ha sido adoptada por un Comité de evaluadores, compuesto por un grupo paritario e independiente de científicos sociales. No ha resultado fácil seleccionar los trabajos, dada la alta calidad de todas las propuestas recibidas. Además, en esta ocasión se ha alcanzado el máximo histórico de proyectos recibidos. Las investigaciones seleccionadas son las siguientes: Fertilidad e inmigración: una perspectiva comparada, de María José Hierro y Margarita Torre Fernández, investigadoras del Instituto Juan March. El rendimiento electoral de las políticas de igualdad de género, de Alvaro Martínez, investigador de la Universidad de Essex, y Kerman Calvo, investigador del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. La reducción de empleo y sus consecuencias en los resultados: un análisis de las empresas españolas, de Fernando Muñoz Bullón, profesor de Organización de Empresas en la Universidad Carlos III, y María José Sánchez Bueno, profesora de Administración y Economía de la Empresa en la Universidad de Salamanca. How does terrorism end? Comparing public order policies in Germany, Italy Spain and United Kingdom, de Diego Muro, investigador del King's College London. Utilización del análisis económico en el marco de las políticas públicas de prevención del delito, de Iñigo Ortiz de Urbina, profesor del área de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra, Sabela Oubiña Barbolla, profesora de Derecho Penal en la Universidad Carlos III, y Virginia Rosales-López, profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Granada Desigualdad de rentas y desigualdad de oportunidad en España, de Christille Sapata, investigadora de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona.