Actividades

Seminario
Miercoles 14 de Noviembre del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Seminario:

Bajo el título de “Alternativas para la vivienda en España” se ha celebrado en nuestra sede un seminario al que han acudido expertos de distintos ámbitos institucionales: administración pública, universidad, organismos gestores de la vivienda, fundaciones, etc, con el fin de tratar los diferentes problemas por los que atraviesa la vivienda en nuestro país. Se habló no sólo de acceso y situación actual del mercado de la vivienda, sino también de los modelos de crecimiento de las ciudades, de las políticas transversales necesarias, del sector público y privado, etc.
El seminario comenzó con la intervención del Director del Laboratorio, Juan Manuel Eguiagaray, que presentó el acto y a los dos ponentes que en este caso han sido Julio Rodríguez , Gerente de la Universidad de Alcalá de Henares y Carlos Hernández Pezzi, Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España. El primero habló sobre “Implicaciones del auge inmobiliario” resaltando las distintas características que presenta el mercado de la vivienda e intentando dar algunas explicaciones sobre algunos de los principales rasgos característicos de este. El segundo ponente trató sobre “Vivienda y urbanismo: modelo de desarrollo” sosteniendo a lo largo de su intervención que el actual modelo de crecimiento es un modelo generalizado de desarrollo insostenible que proviene del principio de los años noventa y que se ha exacerbado en los últimos años, tratando también temas como la legislación y la reorientación recientes en políticas de suelo y medio ambiente, el derecho a la autonomía personal en relación con el derecho a la vivienda y la calidad de vida y el reajuste de las políticas de vivienda en el marco aglutinador de la lucha contra el cambio climático.A lo largo del seminario tomaron la palabra los distintos invitados que cubrieron gran parte de la amplia y compleja problemática en este sector. Así, por ejemplo, se habló de la desaceleración del mercado, de las características del acceso a la vivienda tanto en el sector público como en el privado, de la falta de indicadores válidos y actualizados, de la conveniencia o no de intervención en el tema de la vivienda y sus repercusiones en el mercado, del problema de acceso y distribución, del papel del ahorro y del papel de la familia, del alquiler y la compra, de las cesiones de suelo, de si no hay cultura de alquiler cómo se puede generar, de si son eficaces y operativos los actuales planes de vivienda, de las políticas anticíclicas, de cómo incorporar problemas estructurales actuales como puede ser el cambio climático, de la Ley del Suelo, de la conveniencia de una mayor o menor autonomía municipal en urbanismo, de los actores que se necesitarían involucrar para una mejor solución a esta problemática, de la gobernanza y la corrupción, etc. Asistieron a este seminario:Juan Manuel Eguiagaray. Director del Laboratorio de Alternativas.Carlos Hernández Pezzi. Presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España.Julio Rodríguez. Gerente de la Universidad de Alcalá de Henares.Javier Ortiz. Coordinador del Laboratorio de Alternativas.Javier Ramos Guallart. Secretario General de la Vivienda. Ministerio de la Vivienda.Alejandro Inurrieta. Presidente de la Sociedad Pública de Alquiler.Francisco Contreras. Portavoz GS de la Vivienda del Congreso de los Diputados.Josep Santamaría. Portavoz GS de la vivienda del Congreso de los Diputados.Juan Andrés Walliser. Investigador del Laboratorio de Alternativas.Xavier Valls. Arquitecto. Diputación de Barcelona.José García Montalvo. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Pompeu Fabra.Paloma Taltavull. Profesora de la Universidad de Alicante. Experta en mercado inmobiliario.José Antonio Díaz Méndez. Asesor del Secretario de Estado de Cooperación Territorial. Jorge Letamendia. Consejal de Urbanismo de San Sebastián.Fermín Álvarez. Jefe de Departamento de Gestión de la EMVS de Madrid.El contenido del debate será publicado en nuestra colección de Seminarios y Jornadas y disponible en esta misma página una vez editado.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla