Actividades

Seminario
Lunes 09 de Abril del 2007, 12:00 am
Políticas públicas

Seminario de Análisis: La Cooperación Cultura-Comunicación en Iberoamérica

La Fundación Alternativas, por medio de su Laboratorio, llevó a cabo entre los días 21 y 22 de marzo el Seminario de Análisis La Cooperación Cultura-Comunicación en Iberoamérica. El Laboratorio de la Fundación Alternativas, en su interés por conocer y analizar las necesidades de la cultura, y sus relaciones con los poderes públicos, organizó dicho acto en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El Seminario tuvo como objetivo crear una visión general sobre las ideas y conceptos que deben animar en el próximo futuro a la cooperación en Cultura-Comunicación en Iberoamérica, para finalmente concretar dichos conceptos en planes, programas y proyectos, relacionados con campos como el audiovisual, las nuevas tecnologías y el multimedia, entre otros.La primera jornada tuvo lugar en la Sede de la OEI, donde se desarrolló el Acto de Apertura, con las intervenciones de Pere Portabella (Presidente de la Fundación Alternativas), Alfons Martinell (Director General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores), Álvaro Marchesi (Secretario General de la OEI), y Enrique Bustamante (Coordinador del Seminario).En las cuatro primeras sesiones (miércoles, 21 de marzo), se trataron los siguientes temas:Cultura y comunicación: una relación imprescindible, moderado por Fernando Vicario y con las ponencias de Jesús Martín Barbero (Colombia) y Marcelino Bisbal (Venezuela).La comunicación al servicio de la cultura, moderado por Nicolás Sartorius. Contó con las ponencias de Néstor García Canclini (México), Renato Ortiz y Marta Porto (ambos de Brasil).Educación para la comunicación y la cultura, moderado por Fernando Rueda y con las ponencias de Martín Hopenhayn (Chile), Teresa Quirós (Perú) y Antonio Fidalgo (Portugal):El audiovisual en la Cooperación Iberoamericana, moderado por Fernando Lara, con las ponencias de Georg Yúdice (EE:UU), Octavio Getino (Argentina), y Enrique Bustamante (España).Durante la segunda jornada (jueves, 22 de marzo) tuvieron lugar las sesiones:Multimedia y redes digitales, moderado por Juan Manuel Eguiagaray, que contó con la ponencia de Raul Trejo (México):Conclusiones y propuestas: con los relatores Jesús Martín Barbero, Néstor García Canclini y Enrique Bustamante. En una posterior Conferencia abierta al público, esta vez en el Salón de Actos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se dieron cita Jesús Martín Barbero, Néstor García Canclini, Martín Hopenyan, Georg Yúdice, Octavio Getino y Renato Ortiz, y los relatores Juan Calvi, Artur Castro y Juan Carlos Miguel, para seguir tratando el tema de la Cooperación Cultura-Comunicación en Iberoamética y ofrecer al público las conclusiones más importantes a las que se había llegado por medio del Seminario. El contenido de dichas ponencias e intervenciones será distribuido, así como publicado en las próximas semanas en nuestra web.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla