Seminario: La Globalización y el modelo social europeo
La Fundación Alternativas ha participado en la segunda jornada de “Europa a debate” organizada por la Fundación Carlos de Amberes en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), las embajadas de Bélgica y Hungría, así como otras entidades en el marco de la Presidencia en Trío de la UE ejercida por España, Bélgica y Hungría, el pasado 17 de junio en Madrid. El tema del debate fue el modelo europeo de sociedad en un mundo globalizado.
En el coloquio se analizaron las dificultades por las que pasa el modelo social europeo en la actualidad desde una triple perspectiva. Primero, se debatieron las modificaciones se han producido en este terreno a lo largo de las tres presidencias, y en qué estado se encuentra el proyecto de una “Europa social” más homogénea. Segundo, se comparó lo acontecido en Europa con los cambios en EEUU bajo la Administración Obama, así como con la evolución de China en materia de derechos laborales y sociales y estado del bienestar. Tercero, desde una mirada prospectiva, se debatió sobre el futuro: las medidas que los estados miembros y la Unión en su conjunto habrían de poner en práctica para garantizar su modelo y extenderlo al resto del mundo.Vicente Palacio, director adjunto del Observatorio de Política Exterior (Opex), disertó sobre la situación política, económica y social de EEUU, y la necesidad de colaboración entre Europa y EEUU para establecer estándares comunes a nivel global en materia de derechos sociales y laborales, y reglas medioambientales con los países emergentes, en particular China.En el evento participaron importantes políticos, académicos y periodistas, entre ellos Diego López Garrido, Secretario de Estado para la UE; Carlos Carnero, Embajador para proyectos europeos del MAEC; Gyula Hegyi, miembro del gabinete del Comisario europeo para Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión; Gábor BaranyaI, Subsecretario de Estado para Políticas Sectoriales de la UE, del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría; Richard YOUNGS, Director General de FRIDE; Pablo Bustelo, Investigador Principal, Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano, y los periodistas Miguel Ángel Aguilar y Aurora Mínguez.