Actividades

Seminario
Viernes 10 de Febrero del 2006, 12:00 am
Políticas públicas

Seminario Laboratorio:

Como todo el mundo sabe, para producir electricidad se pueden utilizar varios recursos energéticos: la energía hidráulica, los combustibles fósiles, la energía fotovoltaica, la energía térmica y la geotérmica, el viento, la biomasa, el mar, el gas natural… y la energía nuclear.
A nivel mundial hay una necesidad creciente de satisfacer, por un lado, la demanda cada vez mayor y, por otro lado, el preservar a la vez el medio ambiente. Y sucede que los combustibles fósiles se irán poniendo prohibitivamente caros por su escasez. Será necesario acudir a la energía que nos puede asegurar su duración durante cientos o miles de años que por ahora son la solar, la geotérmica y la fusión y fisión nuclear.La energía nuclear en su forma actual, no es una forma de energía universalmente aceptada, lo que se traduce en una disparidad de políticas nucleares en los distintos países. Las principales objecciones que presenta este tipo de energía están relacionadas con la proliferación de armas nucleares, el riesgo de accidentes muy graves, o el problema del tratamiento y almacenamiento de los residuos. La Fundación Alternativas con este Seminario ha pretendido analizar con rigor el papel que, en un escenario de escasez de fuentes de energía disponibles, altos precios del petróleo y elevada preocupación por la seguridad en el suministro, puede jugar la opción nuclear entre otras opciones posibles. Sin pretender zanjar un debate que contiene diversas aproximaciones, económicas, técnicas, sociales y políticas, distintas contribuciones del mayor nivel han explorado los problemas existentes, la información disponible y las experiencias de otros países.Este Seminario se ha editado recientemente en la colección del Laboratorio de Alternativas "Seminarios y Jornadas", con el 22/2006. Asistentes al acto:Juan Manuel Eguiagaray (Director del Laboratorio de Alternativas)Carlos Vélez (ex-Director Adjunto del OIEA y ex-Director General del ININ de México)Claudio Aranzadi (Ex-Ministro de Industria)Eduardo González (Presidente del Foro Nuclear)José Mª Martínez-Val (Presidente del Comité Científico y Técnico de EURATOM)Juan Antonio Rubio Rodríguez (Director del CIEMAT)Carlos Alejaldre Losilla (Director General de Política Tecnológica. Ministerio de Educación y Ciencia)Lidia Aguirre (Directora Adjunta de Cinco Días)Iñaki Garay Zabala (Director de Expansión)Antonio Joaquín Fernández Segura (Secretario General de la Energía. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio)Luis Atienza Serna (Presidente de Red Eléctrica de España)Alberto Carbajo (Director General de Operación de Red Eléctrica de España)Alberto Lafuente Félez (Catedrático de Economía y Ex-Secretario General de la Energía)Arantxa Mendizábal Gorostiaga (Portavoz de la Comísión de Industria, Turismo y Comercio. Conreso de los Diputados)Francisco Linde (Coordinador de Relaciones Institucionales de Enresa)Elías Velasco (Consejero Director General de Unión Eléctrica Fenosa)Carmen Martínez Ten (Consejera del Consejo de Seguridad Nuclear)Pedro Larrea (Director General de Gestión de la Energía. Endesa)Juan Manuel Kindelán Gómez de Bonilla (Ingeniero de Minas. Ex-Presidente del Consejo de Seguridad Nuclear)Natalia Fabra (Profesora de Economía de la Universidad Carlos III)Carlos Sallé (Director de Regulación de Iberdrola)Mercedes Pardo Buendía (Presidenta del Comité Españól de Investigación del Cambio Social. Profesora Titular de Ciencia Política y Sociología. Universidad Carlos IIIFélix Yndurain (Catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid y Ex-Director del CIEMAT)José Ángel Azuara Solís (Vicepresidente del Consejo de Seguridad Nuclear)

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla