Actividades

Seminario
Miercoles 15 de Octubre del 2008, 12:00 am
Políticas públicas

Sistema Nacional de Salud 2008: nueva etapa, nuevos retos

Diferentes modelos de Sanidad se ofrecen en la jornada sobre el Servicio Nacional de Salud realizada por la Fundación Alternativas. Durante las tres mesas de trabajo se vieron opiniones diversas acerca de la Sanidad en España. Existe una anhelo de cohesión entre CCAA por todos los actores implicados. Ver Seminario 54/2008
Una gran diversidad de opiniones se vieron reflejadas el pasado 15 de octubre en la jornada de trabajo Sistema Nacional de Salud 2008: nueva etapa, nuevos retos organizada por la Fundación Alternativas junto a la Fundación Agbar en el hotel High Tech de la capital de España. La apertura del acto, que fue presentado por el Director del Laboratorio de Alternativas Juan Manuel Eguiagaray, corrió a cargo del Ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria que hizo hincapié en la defensa de la sanidad pública y en la necesidad de un Pacto por la Sanidad entre todos los partidos y Comunidades Autónomas, basado en seis principios: equidad, cohesión, calidad, innovación, seguridad y sostenibilidad. Además afirmó que la mejor forma de superar la crisis económica es dando un nuevo impulso a la I+D+I. En la primera mesa, moderada por Mª Ángeles Amador ex ministra de Sanidad contó con la presencia de la también ex ministra de Sanidad y actual secretaria ejecutiva de Política Social Ana Pastor quien después de señalar algunas bondades de nuestro Sistema Nacional de Salud señaló algunas de las deficiencias del sistema público mientras que José Martínez Olmos, secretario general de Asistencia Sanitaria del Ministerio de Sanidad, destacó la necesidad de incorporar las nuevas investigaciones a las prestaciones actuales sanitarias. La charla la completaron Miguel Ángel García del Gabinete Económico de CCOO que dio datos sobre el gasto y financiación sanitaria de las CCAA y David Solís presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios, quien afirmó, entre otras cosas, que se cuenta más bien poco con los usuarios. A continuación tuvo lugar la mesa titulada Coordinación/Cooperación en el Sistema Nacional de Salud cuyo moderador fue Francisco Sevilla, REPER del Ministerio de Sanidad ante la UE. Participaron en ella Ángel Menéndez, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid que habló del tema de cooperación, solidaridad y colaboración en la sanidad y la responsabilidad de las CC.AA. en este tema, Mª José Rubio, consejera de Salud de la Xunta de Galicia, que destacó la diferencia de sistemas de salud de las distintas Comunidades Autónomas, y Alberto Infante, director general de Cohesión del SNS quien defendió un mayor acuerdo con Comunidades Autónomas y entre ellas. Por la tarde se pudo asistir a la sesión más polémica de las tres con la mesa sobre La colaboración público-privada en el Sistema de Salud. Moderados por Javier Murillo, director general de Adeslas, la mesa defendió las distintas posturas de gestión de la sanidad pública. Por un lado la viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y directora del Servicio Madrileño de Salud, Ana Sánchez alabó la colaboración con entidades privadas para favorecer la creación de nuevos hospitales mientras que el consejero de Salud del Gobierno de Baleares Vicenç Thomas, defendió un modelo público de sanidad que puedan seguir disfrutando las generaciones futuras. También participaron en este debate Manuel Marín, gerente del Hospital de Alcira (Valencia), José Antonio García gerente del Hospital Costa del Sol (Málaga) que expusieron sus respectivos modelos de gestión y Juan del Llano, director general de la Fundación Gaspar Casal que dio su punto de vista como experto externo. El director del Laboratorio de Alternativas Juan Manuel Eguiagaray cerró la jornada haciendo un breve resumen y resaltando la importancia de estos foros en los que se puede discrepar abiertamente de forma correcta y respetuosa. Así mismo, agradeció al numeroso público el interés demostrado y la pluralidad de opiniones vertidas en los debates de las tres mesas a lo largo del día. Próximamente, una vez redactado el documento con el contenido integro de las intervenciones será colgado en esta misma página a disposición de todos los interesados.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla