Teletrabajo y conciliación
Teletrabajo y conciliación
MIÉRCOLES 17 DE JUNIO
17.00 HORAS
El confinamiento que provocó el Covid-19 ha traído consigo la transformación de nuestra forma de trabajar. Desde el mes de marzo el teletrabajo se ha convertido en la modalidad más habitual para una gran parte de las profesiones. Con el paso de los días empezamos a descubrir que las ventajas e inconvenientes de este sistema son mucho más complejas de lo que imaginábamos. Sobre todo por lo que se refiere a la conciliación de la vida laboral y personal. En estos momentos nos enfrentamos al reto de incorporar el teletrabajo a una sociedad acostumbrada al trabajo presencial, en el que muchas veces se mide el esfuerzo por las horas que se pasan en la oficina. Además, el seguimiento de la puesta en marcha de la medida está sacando a la luz los efectos negativos del teletrabajo en las mujeres. Estas han visto incrementada la carga de trabajo con las tareas domésticas y los cuidados, y en muchas ocasiones se han visto obligadas a reducir su jornada laboral. Por lo que parece, nos enfrentamos a un nuevo riesgo para garantizar el desarrollo profesional de las mujeres en igualdad de condiciones. El Ministerio de Trabajo ha abierto trámite de consulta para la elaboración de un texto normativo sobre teletrabajo. Son muchos los aspectos que tendrá que regular, pero en este encuentro nos vamos a centrar en la conciliación.
PARTICIPANTES
Carlos Guitiérrez Calderón, secretario de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO
Laura Baena, fundadora del Club de las Malasmadres y presidenta de la asociación Yo No Renuncio
Diego López Román, gerente de Digital Work Place en Telefónica
Olga Gómez García, economista del Desarrollo, Washington DC
Modera: Inma Ballesteros, directora del OCC de la Fundación Alternativas
ADEMÁS, CONTAREMOS CON LA INTERVENCIÓN DE:
Isaac Vitini, director general de RRHH de ING