Transiciones políticas y alternancia democrática en el Cuerno de África
Transiciones políticas y alternancia democrática en el Cuerno de África
VIERNES 12 DE MARZO
10.00 HORAS
@funalternativas #AnálisisCuernoÁfrica
La Agenda 2063, el marco estratégico de la Unión Africana adoptado en 2013 para lograr la transformación de África, identifica claramente la democracia, el respeto de los derechos humanos, la justicia y el Estado de derecho como aspiraciones, objetivos, y áreas prioritarias de la organización. Desde entonces se han dado numerosos cambios de gobierno en el continente, que han supuesto en algunos casos avances democráticos, mientras que en otros han reflejado intentos por mantener el control político tras un cambio aparente. La región del Cuerno de África en su acepción más amplia ha sido escenario de diferentes procesos políticos que han puesto en jaque a los gobiernos establecidos, fruto por ejemplo de amplias movilizaciones sociales, y también de las resistencias para lograr una mayor apertura política. En este webinar analizaremos, de la mano de expertos en países de la región como Sudán, Etiopía o Uganda, los cambios y demandas de cambio político, y las perspectivas actuales de transición democráticas y la dimensión internacional de dichos procesos. Los panelistas responderán las preguntas planteadas por los asistentes a lo largo de la sesión.
PARTICIPANTES
Elsa Aimé González: coordinadora del Panel África Subsahariana del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas
Josep María Royo Aspa: investigador del Programa de Conflictos y Construcción de Paz de la Escola de Cultura de Pau (UAB)
Iván Navarro Milián: investigador sobre conflictividad armada y construcción de paz (GEA UAM y ECP UAB), integrante del Panel de África Subsahariana de la Fundación Alternativas
María Ángeles Alaminos Hervás: profesora en el Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Loyola Andalucía, integrante del Panel de África Subsahariana de la Fundación Alternativas
PARA ACCEDER AL DEBATE PINCHA AQUÍ