Actividades

Seminario
Miercoles 28 de Enero del 2015, 12:00 am

Una nueva Europa de la energía, el clima y la sostenibilidad

Nos hallamos al comienzo de un nuevo ciclo político, con un Parlamento Europeo y una Comisión renovados. Mientras Europa está amenazada por el estancamiento y la recesión, es momento de replantearse La nueva Europa Sostenible: energía, clima, biodiversidad.

¿Qué modelo energético, climático y de biodiversidad, puede y debe desarrollar Europa en este momento?

Representantes del Parlamento Europeo, la Comisión, el Parlamento español, la Administración, empresas, ONG y expertos buscaron ofrecer una respuesta a esta pregunta durante el II Foro de Alternativas de Sostenibilidad, celebrado por Fundación Alternativas el 19 de enero pasado en Madrid.

Karl Falkemberg, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, rechazó la austeridad para apostar en cambio por modelos circulares en cuestiones de clima y medio ambiente. Falkemberg, quien pidió a los economistas que dejen de basar sus decisiones sobre una base incorrecta de “planeta infinito”, abogó por priorizar las actividades económicas duraderas y sostenibles  y duraderas. “Estamos abusando de nuestros recursos, lo que hará empeorar nuestra calidad de vida”, señaló el director general quien, sin embargo, alentó a escuchar a la ciencia y a incorporar pautas y regulación provenientes de la sociedad para seguir siendo optimistas. “Necesitamos una transformación”, proclamó.

Para Pere Portabella, presidente de la Fundación Alternativas, "nuestra indolencia de pasadas épocas ha hecho que nuestra economía se comporte  caótica". Portabella apuntó a dos hechos claves en nuestro futuro inmediato: la escasez de petróleo y la desestabilización climática. “La situación actual se parece cada vez más a una espiral de inflación-destrucción de la demanda-deflación-destrucción de la producción y vuelta a empezar, que va a causar que cada vez haya menos producción de petróleo disponible aunque potencialmente se pudiera producir más; como repite incansable la reputada analista norteamericana, Gail Tverberg no es una cuestión de que haya o no petróleo, sino de que nos podamos permitir pagarlo”, señaló.

Federico Ramos de Armas, secretario de Estado de Medio Ambiente, abogó, en este sentido, por avanzar en energías limpias. “No hay marcha atrás”, dijo al tiempo que animó a mirar a 2050 desde el prisma de objetivos “realmente ambiciosos”. Concordante, Teresa Ribera, asesora del Programa Energía y Clima (IDDRI) y exsecretaria de Estado de Cambio Climático, reclamó altura de miras a la Unión.“En 2015 tenemos que decidir entre cortoplacismo o acción europea coordinada”, retó.  “La agenda oficial exige unas respuestas importantes en Europa y el mundo”, recordó la experta para quien la política medioambiental ha de ser principal para el nuevo gobierno comunitario. "Acceso al agua dulce, colapso de los ecosistemas, límites a los fertilizantes, clima y océano son temas capitales para una transformación a gran escala en materia de clima, a su juicio.

Iratxe García, eurodiputada socialista, insistió en recuperar la confianza de la ciudadanía en la política, rechazando la austeridad, y actuando con determinación para proteger la investigación y la innovación en materia energética. En su opinión –“y la mayoritaria”, según dijo- “la UE deberá de hacer vinculantes los objetivos de eficiencia energética para 2014”.  

Para Florent Marcellesi, representante de Equo en el Parlamento Europeo, quien reclamó una transición de sectores marrones a sectores verdes, “las puertas giratorias del empleo están estrechamente ligadas al modelo energético que tenemos”. A su juicio, “crecimiento sostenible es un oxímoron, no podemos crecer y reducir emisiones, hay que Salir del dogma”

 “La interconexión entre países y la interconexión entre continentes son claves en la lucha contra el calentamiento global", señaló Mario Rodríguez, director general de Greenpeace España para quien “los retos son alcanzables pero faltan líderes políticos capaces de llegar a ello”. Si el medio ambiente fuera un banco, ya lo hubieran rescatado, ironizó el director de Greenpeace España, parafraseando un artículo de Florent Marcellesi.

“No hay economía sin ecología”, respondió en clave de aforismo Cristina Narbona."Estamos en un planeta finito en el que ya estamos superando ciertos límites de sostenibilidad”, previno la exministra de Medio Ambiente, en la actualidad miembro de la Global Ocean Society. “Cada vez nos queda menos tiempo”, en una frase para proponer después mayores estándares en términos de transparencia y  difusión de cuestiones medioambientales.Concordante con la apuesta por la cooperación, Juan Manuel Eguiagaray, exministro Industria y Energía, planteó configurar un mercado energía único. “La energía barata es una apuesta con coste”, advirtió.En desacuerdo con el término sostenible, que calificó de caduco, Asunción Ruiz, directora general de Seo BirdLife, vinculó la viabilidad de las políticas climáticas a la calidad de nuestros ecosistemas. Sin embargo, para Domingo Jiménez, director de la Fundación Renovables, “al hablar de sostenibilidad, el pilar medioambiental es irrenunciable e irremplazable”.  A su juicio, “Europa debe liderar un cambio de modelo que involucre a la sociedad, aunque advirtió que tenemos una sociedad acomplejada por la complejidad del reto”.

“El futuro”, dijo, “es la descarbonización de la energía, y es urgente que lo hagamos cuanto antes". "La energía no debe ser abundante, debe ser suficiente", concluyó.

Esta jornada, planteada como reflexión a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, contó además con la participación del periodista del diario El País, Xavier Vidal-Folch, y la directora del medio digital Esglobal.org, Cristina Manzano, entre otros. 

* Documento relacionado: Desafíos de la UE en materia energética y de clima para 2015, por Juan Martín Navarro y Juan Antonio Pavón Losada*.. 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla