Novedades
Aldecoa: 'El Brexit es una oportunidad para que España consolide su papel europeo en defensa'
Aldecoa: 'El Brexit es una oportunidad para que España consolide su papel europeo en defensa'
La cooperación de la Unión Europea en materia de seguridad y su industria de defensa es uno de los asuntos de mayor trascendencia para el continente. La desestabilización del entorno geopolítico, con complejas coyunturas como la inestabilidad en el Magreb y Oriente Medio, o la inconclusa crisis de los refugiados, así como el conflicto ucraniano y el auge del yihadismo, hacen que el escenario de defensa cobre una relevancia capital para el futuro de la UE.
En este sentido, la Fundación Alternativas presentó los documentos 'La Cooperación Estructurada Permanente (PESCO): un nuevo compromiso de los Estados miembros en materia de Seguridad y Defensa europea', a cargo de Francisco Aldecoa, miembro del Consejo de Asuntos Europeos de la Fundación Alternativas, y Paula Pérez Cava, miembro de la Asociación de Periodistas de Defensa; y 'La industria europea de Defensa. Un análisis prospectivo', por Carlos Martí Sempere, doctor en Seguridad Internacional por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y experto en Seguridad y Defensa.
Según los autores, España debe continuar consolidando el proyecto de la PESCO, ya que juega un papel muy destacado en la política exterior y de defensa, así como en el desarrollo económico, social, industrial y tecnológico. En este sentido, el proyecto de defensa común europeo impulsado por la PESCO debe ser una prioridad del Estado. En palabras de Aldecoa, la PESCO es un “catalizador fundamental que refuerza los objetivos de España en seguridad y defensa”, y la más que probable salida del Reino Unido de la UE es una “gran oportunidad” para que España consolide su función en el panorama europeo.
La PESCO debe ser utilizada como elemento de consolidación de la presencia de España en el ‘grupo de los tres’, junto al eje franco-alemán, una vez que Italia ha dado muestras de debilitamiento y apatía. Esta presencia es un componente clave del liderazgo español en la política europea. En este sentido, Pérez aclaró que España dirige el proyecto de “mando y control”, uno de los más importantes, y su participación es de gran “protagonismo”. No obstante, la experta se quejó de la “falta de exposición pública” del proyecto, sin apenas repercusión, y destacó que es fundamental para España y su papel en la Unión Europea que tenga visibilidad.
La consolidación de un mercado europeo de la defensa conlleva la potenciación de una base industrial y tecnológica de corte europeo, que permita obtener capacidades industriales estratégicas para la Política Común de Seguridad y Defensa (PSCD). Por otro lado, también es importante que las Fuerzas Armadas realicen una revisión de su estrategia industrial de defensa para acomodarla a sus necesidades actuales. Sobre este punto, Martí apuntó la necesidad de “articular” la colaboración industrial de la Unión Europea y “consolidar” sus capacidades, así como la elaboración de una “estrategia industrial” de amplio consenso en un marco más favorable para su consolidación.
La moderación del acto corrió a cargo de Constantino Méndez, ex secretario de Estado de Defensa y patrono de la Fundación Alternativas, mientras que la introducción fue realizada por Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo, quien subrayó que la PESCO es la iniciativa "más importante" en materia de defensa desde la creación de la OTAN. A su juicio, "la crisis del multilateralismo y la amenaza del terrorismo exigen un enfoque común dentro de la UE, en esta nueva etapa que surge tras las elecciones europeas".
* DESCARGA EL INFORME DE ALDECOA Y PÉREZ AQUÍ
* DESCARGA EL INFORME DE MARTÍ AQUÍ