Noticias

Novedades

15 marzo 2022

Alternativas analiza en Bruselas los avances de la Ley de Mercados Digitales

Alternativas analiza en Bruselas los avances de la Ley de Mercados Digitales

La Fundación Alternativas organizó este martes el debate on-line titulado ‘Avances en la negociación de la Ley de Mercados Digitales’. Esta normativa tiene como objetivo promover mercados justos y competitivos en el sector digital. Concretamente, pretende establecer normas armonizadas en toda la UE y nuevas obligaciones a las plataformas digitales. Estas plataformas son elementos vertebradores clave para la economía digital actual, siendo el intermediario en la mayoría de las transacciones entre usuarios finales y usuarios profesionales.

El ámbito de aplicación de la Ley de Mercados Digitales se limita al sector digital, donde se identifican problemas apremiantes desde la perspectiva del mercado interior. Además, la propuesta se centra en una serie de servicios de plataformas básicas, las cuales son un número limitado, y cuyo papel de puertas de acceso al mercado puede provocar una menor disputabilidad de los servicios y de los mercados en los que intervienen.

Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, encargado de moderar el debate, aclaró que el objetivo del  nuevo reglamento, que la Comisión presentó en diciembre del año pasado, es “adaptar la legislación” sobre competencia, y ante la irrupción de grandes empresas tecnológicas, que acaparan el mercado y dificultan la entrada de nuevos sujetos, “se pretende hacer una regulación estableciendo obligaciones en el mercado digital”. La normativa busca definir “qué se entiende por un servicio básico de plataformas, por su impacto en el mercado y por la relación con los consumidores”.

Adriana Maldonado, europarlamentaria socialista, afirmó que el reglamento va a marcar un “antes y un después” en la política digital mundial. La Unión Europea va a ser el “primer continente” del mundo en regular las grandes plataformas y “vamos a ser pioneros” a nivel mundial, regulando la innovación y la protección de los consumidores. La política avanzó que “estamos en los últimos coletazos de la negociación, y tenemos mucha más información que antes, por lo que vamos a ser capaces de aprobar esta Ley de Mercados Digitales en el plazo de año y medio, y en el contexto de una pandemia, y todo apunta a que el próximo día 24 se va a celebrar la última negociación entre Parlamento, Consejo y Parlamento, y en mayo se aprobaría definitivamente el texto”.

 

Marco igualitario

Paloma Lantero, Case Handler en la Dirección General de Competencia de la Unión Europea, recordó que la Comisión Europea ha tenido siempre la Ley de Mercados Digitales entre sus “prioridades”, y puntualizó que las grandes empresas digitales cuentan con una “posición muy fuerte” en los mercados, por lo que es “muy difícil competir” con ellas, ya que controlan las plataformas en las que ellas mismas compiten con otras empresas. La intención es que estos mercados digitales sean “más equitativos”, y crear un “marco igualitario” para que todas las empresas se sientan en capacidad de competir en “función de sus méritos y la calidad de sus servicios”, evitando los abusos de las grandes corporaciones.

Francisco Mingorance, socio fundador de Europa Insights, sostuvo que algunos proveedores de competencia en la nube están desarrollando “prácticas desleales”, al dominar segmentos del mercado y “controlarlo completamente”. Las cifras son muy claras: se trata de un mercado que cada año “dobla su presupuesto”, y para 2030 será superior a todo el mercado de las operadoras telecom en Europa, pero “la cuota de los proveedores europeos ha pasado de un 27% a un 16%, mientras que algunos de los grandes guardianes de acceso (gate keepers) han multiplicado su cuota de mercado por ocho”.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla