Noticias

Novedades

21 noviembre 2017

Alternativas facilita a Gipuzkoa las claves del turismo sostenible

Alternativas facilita a Gipuzkoa las claves del turismo sostenible

Nicolás Sartorius y Ana Belén Sánchez, vicepresidente ejecutivo y responsable de Sostenibilidad de la Fundación Alternativas, respectivamente, presentaron en San Sebastián el informe ‘Turismo sostenible en Gipuzkoa: desafíos y oportunidades’. En el evento también participaron los diputados de Cultura y Turismo y de Medio Ambiente de la Diputación de Gipuzkoa, Denis Itxaso y José Ignacio Asensio.

El estudio fue encargado a la Fundación Alternativas por la Diputación de Gipuzkoa para conocer en profundidad la capacidad de la actividad turística guipuzcoana, con el objetivo de analizar las necesidades más inmediatas e indispensables para fomentar un turismo que sea cada vez más sostenible. En el trabajo también han colaborado la UPV-EHU, la Universidad de Deusto y el Observatorio de Turismo de Gipuzkoa.

Entre otros aspectos, el informe afirma que el crecimiento del turismo representa oportunidades, pero si no se controla puede acarrear numerosos efectos negativos, como la saturación de los servicios públicos, la disminución de la calidad de vida, y el incremento de precios y las desigualdades.

El estudio también advierte que para el 2020 está previsto un gran crecimiento del turismo que exigirá un gran esfuerzo, para ofrecer una respuesta sostenible debido al aumento de conciencia de los propios turistas, una mayor exigencia de calidad y de menor masificación, y la presión de la opinión pública frente a los impactos ambientales.

Por su parte, el departamento de Cultura y Turismo de Gipuzkoa tiene como objetivo estratégico el desarrollo de un modelo de turismo sostenible que genere empleo y riqueza y preserve valores culturales y ambientales, atendiendo objetivos como el equilibrio territorial, mejora de capital humano, internacionalización del destino, gobernanza y participación, mejora de infraestructuras y accesibilidad, y equilibrio estacional.

El turismo es clave en la creación de riqueza y empleo a nivel global. En 2016 Gipuzkoa alcanzó cifra récord de pernoctaciones y por primera vez se alcanzó y superó los dos millones de pernoctaciones (un total de 2.179.877) con un incremento del 9,4% respecto del año anterior, con incrementos de San Sebastián, 8,3%, el Área Metropolitana el 19,5%, la costa el 9.8% y el interior el 8,2%. El turismo representa el 7,4% del PIB de Gipuzkoa y el 9,41% del empleo y da trabajo a 27.983 personas. San Sebastián, es el segundo destino urbano más rentable tras Barcelona. En la actualidad, más de 27.000 personas trabajan en Gipuzkoa en empresas vinculadas al sector turístico, lo que supone más del 9% del empleo del territorio.

Equilibrio progresivo

En Gipuzkoa el turismo se caracteriza por su estacionalidad. La estacionalidad turística es protagonizada en mayor medida por el mercado estatal. La estancia media es mayor en alojamientos rurales que en hoteles. La diferencia entre la llegada de turistas a la costa y al interior se está reduciendo, avanzando hacia un progresivo equilibrio.

Este crecimiento representa oportunidades, empleo y riqueza, pero un turismo incontrolado puede acarrear algunos efectos negativos. De hecho, para el año 2020 está previsto un gran crecimiento del turismo que exigirá un gran esfuerzo y que viene acompañado de un aumento de conciencia de los propios turistas, una mayor exigencia de calidad y de menor masificación y una presión de la opinión pública frente a los impactos ambientales.

Gipuzkoa reúne condiciones inmejorables para aprovechar las oportunidades de este crecimiento y orientarlo hacia un modelo sostenible, basado en la calidad, el respeto al patrimonio cultural y natural del destino, en el que el turismo sea un eje tractor de su desarrollo y ponga en valor sus productos locales. Para Asensio: “el turismo sostenible es un potente instrumento para conservar y poner en valor el patrimonio natural de Gipuzkoa”.

 

* INFORME EN CASTELLANO

* INFORME EN EUSKERA

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla