Novedades
Alternativas organiza un encuentro para analizar el III Plan África
Alternativas organiza un encuentro para analizar el III Plan África
Recién cumplido un año de la publicación del III Plan África por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Alternativas celebró un encuentro con el director general para África, Raimundo Robredo, y una serie de expertos e investigadores, así como integrantes del Panel África Subsahariana de la Fundación, para alentar el intercambio de pareceres transversales sobre los primeros resultados alcanzados tras la implementación de dicho Plan. Un Plan que, en último término, busca promover una política exterior española proactiva en el sistema internacional, en general, y en el continente africano, en particular.
Si bien un año es poco tiempo para poder juzgar con suficiente perspectiva y criterio el alcance e impacto del III Plan África sobre el terreno, en líneas generales, la mayoría de asistentes al encuentro se mostró de acuerdo con la necesidad de reformular el documento e introducir o conceder más importancia a cuestiones tales como la defensa de los derechos humanos, las consecuencias del cambio climático o las desigualdades existentes en todo el continente africano.
Por otro lado, se señaló también la importancia de identificar el contexto en el que se inserta el III Plan África. Se trata de un documento que se adecúa a la Estrategia Global de Seguridad lanzada por la UE en 2016, lo que da pie a hablar de una “europeización de la política exterior española en el continente africano”, y que ha de responder al escenario geopolítico actual: Europa ya no es el continente más importante, EEUU sigue una estrategia de contención a Rusia y China en África, y la Unión Africana reivindica soluciones africanas para problemas africanos.
En este sentido, algunos miembros del panel criticaron la preeminencia que Europa otorga al enfoque securitario para abordar problemas estructurales africanos, y que de alguna forma subyace al III Plan África. Y siguiendo esta misma línea de cuestionamiento, se habló de la necesidad de repensar los modelos de desarrollo, pues los que acogen los denominados “países ancla” han demostrado ser fallidos.
En cualquier caso, las opiniones intercambiadas durante el encuentro no dejaron de ensalzar el valor del III Plan África como buen instrumento de comunicación sobre la realidad africana y la labor española en el continente. El documento brinda a España, en definitiva, la oportunidad de erigirse como un actor diferenciado de las relaciones internacionales.
El Panel África Subsahariana de la Fundación Alternativas estuvo representado en el encuentro por María Ángeles Alaminos, Jesús García-Luengos, Iván Navarro Milián, Beatriz Novales y Gema Serón, además de la coordinadora del Panel, Elsa Aimé González.
Texto: Ana Raya Collado