Novedades
Alternativas para el G20: agenda global en Buenos Aires
Alternativas para el G20: agenda global en Buenos Aires
La Fundación Alternativas ha dado un enorme salto cualitativo al unirse este año por primera vez al selecto club de think-tanks mundiales que asesoran al G-20, el club de las veinte economías más poderosas del mundo, y del que España es miembro invitado permanente. Se trata del Foro T20, un proceso de carácter anual que organiza de manera rotatoria cada uno de los miembros del mismo.
La República Argentina preside este año 2018 el G-20, donde España goza del estatus de miembro invitado permanente. La importancia de la Presidencia argentina es doble: por un lado, se trata de un socio muy importante para España a nivel bilateral; por otro lado, en su calidad de país latinoamericano presente en el G20 junto a las otras dos grandes economías del continente, México y Brasil, permite profundizar en una coordinación latinoamericana que España debe observar con atención.
La Fundación Alternativas se suma así a los centros de pensamiento que proveen de inputs a los líderes mundiales en muy diversos temas de la agenda global, y donde la Fundación realiza desde hace mucho tiempo un trabajo continuado y riguroso.
El evento, llamado T20 Argentina Inception Workshop, estuvo organizado por el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y el Centro para la Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). También tuvieron un protagonismo especial otros dos centros alemanes, organizadores del pasado T20 en Hamburgo en 2017 durante la Presidencia alemana del G20: el German Development Institute/ Deutsches Institut für Entwicklungspolitik (DIE) y el Kiel Institute for the World Economy (IfW). Por parte de Alternativas, participó Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior.
El T20 este año se agrupa en diez grupos de trabajo o Task Forces: The Future of Work and Education for the Digital Age, Climate Action and Infrastructure for Development, Food Security and Sustainable Agriculture, Gender Equality and the Economic Empowerment of Women, Cooperation with Africa, 2030 Agenda for Sustainable Development, Trade, Investment and Tax Cooperation, Social Cohesion, Global Governance and the Future of Politics, An International Financial Architecture for Stability and Development, y Migrations.
Todos estos grupos de trabajo, a su vez, se alinean con la agenda acordada sobre políticas del G20 tras las cumbres recientes de Huangzhou (China) o Hamburgo (Alemania): coordinación económica global, lucha contra la evasión y elusión fiscal, globalización y proteccionismo, infraestructuras, energía, lucha contra el cambio climático, los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible, el Desarrollo de África (muy importante tras Hamburgo), o migraciones.
El programa del Inception Workshop incluyó la presencia y participación de destacados actores del ámbito político, que detallaron los objetivos y prioridades. Entre ellos Marcos Peña, jefe de Gabinete del presidente argentino Mauricio Macri; el Sherpa para G20 Argentina, embajador Pedro Villagra Delgado; Laura Jaitman, Finance Deputy del G20 Argentina, Nicolás Dujovne, Ministro del Tesoro de Argentina; o Jefrey Sachs, de Columbia University. Hubo coincidencia entre todos ellos sobre la importancia de que Argentina desarrolle paralelamente al G20 nuevas políticas de economía y educación digital, juventud, empleo, y de cohesión social en general.
Vicente Palacio intervino en las sesiones de trabajo a puerta cerrada correspondientes al task Force 8, Social Cohesion, Global Governance and the Future of Politics, junto con destacados miembros de otras organizaciones y think-tanks. Otras instituciones representadas, académicas y think-tanks, con las que la Fundación Alternativas entra en contacto a partir de ahora, o lo refuerza, son los centros organizadores antes mencionados, alemanes y argentinos; la Brookings Institution, Princeton University, Fundación para el Progreso, International Development Research Centre, Global Summity, o Social Progress Imperative. Se han fijado próximos encuentros de think tanks en Washington y Berlín para fijar posiciones y coordinar los diversos documentos que desembocarán en una nueva reunión en septiembre en Buenos Aires, coincidente con la gran Cumbre G20 de este año.
Como desarrollo de este seminario, la Fundación producirá diversos materiales correspondientes a la Task Force 8 principalmente, en distintos formatos, working papers, capítulos o notas breves, que sirvan de input en el proceso de producción de documentos. Los diversos temas en que nos centraremos son: la brecha digital, juventud, género, medioambiente, justicia fiscal global. Asimismo, cohesión social en los distintos niveles de la gobernanza: coordinación a distintos niveles de gobernanza (local, nacional, regional y global). Y, desde un enfoque propio de la Unión Europea, la cohesión social como cimiento de la identidad supranacional y la soberanía europea.