Noticias

Novedades

6 octubre 2017

Alternativas para RIBEI en Buenos Aires

Otras áreas de trabajo

Alternativas para RIBEI en Buenos Aires

Un año más, la Fundación Alternativas ha participado en la Asamblea General de la Red Iberoamericana de Think Tanks RIBEI, y en su Conferencia Internacional 2017, esta vez celebrada en Buenos Aires, bajo el auspicio de CARI y la Universidad 3 de Febrero. La celebración de la Cumbre UE-CELAC, aunque de momento postergada, fue el momento para repasar el estado de la relación euro-latinoamericana, especialmente después de fenómenos como el triunfo del Brexit en el Reino Unido y la elección de Donald Trump en Estados Unidos. Los elementos de incertidumbre que introducen influyen, sin lugar a dudas, en las relaciones transatlánticas. Al mismo tiempo, el hecho de que Argentina sea país organizador del G20 en 2018 convirtió a Buenos Aires en el lugar idóneo para la celebración la conferencia y para la discusión sobre cuestiones esenciales de la gobernanza global que afectan a Europa y América Latina.

Durante la Asamblea Anual se hizo un balance de la trayectoria de lo conseguido hasta el momento, y se fijaron las líneas directrices para la Red en el futuro. En la presentación de la conferencia participaron Pedro Dallari, director del Instituto de Relações Internacionais da Universidade de São Paulo (IRI-USP) y presidente de RIBEI; Josette Altmann Borbón, secretaria general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano; y Rebeca Grynspan, secretaria general SEGIB, ésta última mediante videoconferencia.  

En la primera sesión, dedicada a las relaciones entre Europa y Latinoamérica en el nuevo escenario geopolítico (Trump, Brexit), intervino Vicente Palacio por parte de Fundación Alternativas, junto a Renato Flôres, miembro de la Fundação Getúlio Vargas, con la moderación a cargo de Miguel Ángel Ballesteros Martín, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE). Palacio se refirió a las oportunidades y dificultades que ofrece el entorno geopolítico actual a un nuevo impulso en la relación euro-latinoamericana, teniendo muy presente el factor de movilización de las sociedades a uno y otro lado en favor de un sistema económico más justo e inclusivo, y mayor participación democrática como factor que debe guiar nuestras relaciones mutuas.

Otras sesiones, que contaron con destacados ponentes, se dedicaron a opciones de una convergencia entre Mercosur y la Alianza del Pacífico ante los cambios políticos en la región, el papel de México y su relación con EEUU y los nuevos desafíos del G-20, el entorno internacional en materia comercial y de inversiones, las reacciones europeas y latinoamericanas, el futuro de la relación euro-latinoamericana y la Cumbre de El Salvador, donde se presentaron documentos y nuevas estrategias relacionadas con Europa y América Latina del SEAE, el Parlamento Europeo y el Instituto Elcano.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla