Noticias

Novedades

23 abril 2019

Borrell analiza el documento ‘US Trends’

Borrell analiza el documento ‘US Trends’

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, realizó un repaso ilustrativo del estado de la política transatlántica con motivo del coloquio ‘Estados Unidos y Europa: tendencias para un futuro’, celebrado en la Casa de América. La temática de la conversación que mantuvo el ministro con la periodista Ana Alonso gravitó en torno al documento ‘US trends that matter for Europe’, un recopilatorio de textos nacidos de la colaboración entre la Fundación Alternativas y la School of Global and Public Affairs del Instituto de Empresa, los cuales profundizan en las tendencias sociopolíticas que contextualizan la presidencia de Donald Trump y cuyo impacto se hace notar en el seno de la Unión Europea.

A modo de introducción, el director del informe, Vicente Palacio (director en excedencia del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas), quiso subrayar que el documento aporta más interrogantes que respuestas concluyentes, añadiendo que el valor del informe reside en que logra discernir “aquellos factores que son estructurales de aquellos que son de carácter más coyuntural”, toda vez que las conversaciones mantenidas a lo largo del proceso (incluyendo videoconferencias con académicos de talla mundial, como Dani Rodrik y Stephen Walt) resaltaron que “aún estamos lejos de entender las transformaciones tecnológicas y sociales” que tanta incertidumbre generan.

En un diálogo que tocó una gran variedad de asuntos de primer orden, tales como las perspectivas a medio plazo de la Alianza Atlántica y la autonomía estratégica europea, o la urgencia de un nuevo contrato social que aborde el cambio climático atendiendo a las necesidades de la población, la constatación que guió en todo momento el diagnóstico de Josep Borrell es que “el mundo anglosajón se despega del mundo europeo”. El Brexit y la aversión de la administración Trump a la integración europea son prueba de ello, según el ministro. Lo que está por ver es si esta separación se trata de algo más bien coyuntural o estructural; en cualquier caso, como indicó Palacio, de las relaciones que desarrollen europeos y estadounidenses en el futuro cercano dependerán en gran medida sus fuerzas en el nuevo mapa geopolítico que se abre.

Mateo Peyrouzet García-Siñeriz

(Imágenes cedidas por Casa de América)

 

* VÍDEO DEL EVENTO

* DESCARGA EL DOCUMENTO 'US TRENDS' AQUÍ

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla