Novedades
Bruno Estrada reescribe la Historia de España en su último libro
Bruno Estrada reescribe la Historia de España en su último libro
Bruno Estrada, economista y adjunto la dirección de CCOO, y colaborador de la Fundación Alternativas, presentó su libro '20 razones para que no te roben la historia de España', en una abarrotada Casa del Libro de la calle Fuencarral de Madrid. El autor explora el pasado de España con maestría y sutileza para mostrar una historia no tan conocida, y propone una resignificación de la idea del país. Frente a una España gris, que suena a conquista, a conservadurismo y atraso, la obra de Estrada destaca otra nación distinta, que amalgama multitud de experiencias, anécdotas y visiones diferentes, llenas de creatividad.
Cabe destacar que la narrativa de la nación española ha estado a menudo dominada por una visión conservadora. La apelación al pasado colonial y la exclusión cultural han servido como artefactos para construir la identidad propia, rasgos que todavía hoy siguen presentes cuando ciertos sectores hablan de España. Sin embargo, existe otra narrativa alternativa, que arranca en la tradición liberal, cuyos hitos históricos a menudo se olvidan o se malinterpretan. Son precisamente estos hitos los que Estrada pone de manifiesto para dibujar un pasado diferente que refleja otra historia de España.
En este sentido, el escritor aclaró que “lo que quiero transmitir en el libro es que nos han construido una historia excluyente. Por ejemplo, la leyenda de Santiago de Compostela es una gran ‘fake new’, ya que sus restos no se encuentran en la catedral de la capital gallega”. A su juicio, “la historia tiene sombras, y no podemos dejar que nos la escriban”.
Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, quiso dar las gracias a Estrada “por haber escrito este libro tan estupendo. Da gusto leerlo. Es una obra breve que tiene una enorme sustancialidad. Nada menos que una forma de ver España a través de un relato donde se destacan personajes que han dejado huella, que han aportado una visión positiva. Este es un libro optimista que contrasta con esa forma de ver España que tiene sus raíces en el franquismo, aunque ahora podríamos decir en el neofranquismo”.
Para Ramón Górriz, presidente de la Fundación Primero de Mayo, “estamos ante un libro que construye una narrativa de la historia de España alternativa y que hoy tiene más actualidad frente al nacionalismo español, que es la historia que ha predominado en nuestro país y que empieza a tener un tirón tras las últimas elecciones. Los relatos que nos presenta Bruno son lo contrario: dan una imagen de tolerancia, de pluralidad y de laicismo que han distinguido a los distintos pueblos y habitantes de la Península ibérica”.
Joan Herrera, autor del prólogo: “El libro es ameno, divertido y se aprende con él: redescubres parte de las historias de España. Eso es apasionante. El problema de las últimas elecciones ha sido que se han planeado en clave de estabilidad y han sido dilucidadas en clave identitaria y la izquierda tiene poco que hacer con la identidad, sobre todo si la encara en el último minuto. Soy consciente que la identidad de los pueblos no la construye la historia; la construyen las voluntades. Pero, las historias compartidas ayudan a formar esa identidad. Ahí es donde Bruno nos explica muchas cosas. El elemento principal es explicar esa ‘otra’ España que conecta con cosas que han pasado y que son extraordinarias, como el movimiento feminista -que es singular en España y no se da en otras latitudes-; la lucha contra la homofobia y la xenofobia; o la transición ecológica”.
Texto: Clara Román Jiménez