Noticias

Novedades

13 diciembre 2013

Cambios en la financiación de la cultura: Poner en valor los derechos culturales y mejorar la gobernanza.

Cambios en la financiación de la cultura: Poner en valor los derechos culturales y mejorar la gobernanza.

 Se presentaron los resultados de la investigación del Observatorio de Cultura y Comunicación, sobre el modelo de financiación español en el contexto europeo, que analiza los principales efectos producto de las decisiones tomadas por la administración en los últimos tiempos, como la subida de impuestos, la reducción del gasto público, en todos los niveles.
El estudio destaca los datos excepcionalmente negativos  sobre financiación, empleo y producción cultural en España. Se analizan también los nuevos y emergentes mecanismos de financiación como el mecenazgo, el crowdfunding o la participación privada, o los instrumentos del entorno digital, comparando con los resultados de otros países y modelos en Europa. –modelo nórdico, anglosajón, francés-. Éstos también se encuentran en una crisis y proceso de transformación . Ya Schelssinger avisaba de que en Gran Bretaña se ha instalado un modelo cultural bancario, de rentabilidad, con un dominio del lenguaje economicista, de cuenta de resultados.

El encuentro contó con la participación de ponentes internacionales como Robert Levine o Philip Shlessinger, e investigadores y expertos españoles, como Lluis Bonet, Arturo Rubio, Joaquim Rius o Arturo Fernández Morató. Una mesa de representantes de las principales asociaciones  profesionales de los sectores de música, de artes escénicas y del libro, cerró el debate con las principales demandas y preocupaciones de los autores y creadores.
A lo largo de la jornada, con una asistencia de 140 personas, se debatió sobre la necesidad de poner en valor los derechos culturales, y la responsabilidad de la Administración , que debería adoptar una carta de servicios culturales básicos. En palabras de Arturo Rubio, coautor del informe eje del seminario, la cultura es un derecho y la política cultural tiene que contemplarlo sin instrumentalizarla.

Otro de los ejes del  debate se refirió a  la cuestión del derecho de autor, y la necesidad de mejorar las regulaciones existentes en la escena global, focalizando en la importancia de Robert Levine, autor del libro Parásitos, sobre la afirmó que hoy día en la esfera digital los derechos de autor están sometidos al poder de las empresas tecnológicas. El principales problema es legislativo, frente al negocio tecnológico.
El Informe sobre financiación de la cultura de la Fundación Alternativas se publicará en el mes de febrero de 2014.

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla