Novedades
Cantabria tendrá que hacer ajustes presupuestarios por 300 millones de euros
Cantabria tendrá que hacer ajustes presupuestarios por 300 millones de euros
El Informe económico y social de Cantabria 2015 elaborado por la Fundación Alternativas, en colaboración con la Universidad de Cantabria (UC), advierte que la Comunidad Autónoma tendrá que hacer ajustes presupuestarios entre 2015 y 2016 por una cantidad "no inferior" a los 300 millones de euros.
Este ya "tradicional" estudio hace esta previsión de las "dificultades que la comunidad tendrá que afrontar en los próximos meses" en base al cuadro macroeconómico remitido por el Gobierno del Estado a la Comisión Europea, explicó en rueda de prensa Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de la Fundación, y el profesor de Investigación de Mercados de la UC y presidente del PSOE de Cantabria, Ángel Agudo. Y es que, según han indicado, la deuda pública regional ha experimentado un "importante crecimiento" en los últimos cuatro años, en concreto, a razón de "un millón de euros al día". Así, en el segundo trimestre de 2011, la deuda ascendía a 1.273 millones (9,7% del PIB) y a finales de 2015, según el Plan Económico-Financiero de la comunidad, se situará en los 2.540 millones de euros (20% del PIB). "Esa deuda hay que pagarla y reduce los recursos públicos", señaló Agudo que, si bien, ha indicado que lo que más recursos resta a Cantabria es "la amortización y los intereses" de esa deuda, que consume aproximadamente el 16,6% de los ingresos no financieros de la región y hace que "haya menos recursos para invertir y dedicar a los servicios públicos". Este economista y exconsejero del área además apuntó que, desde 2006, todos los presupuestos de la Comunidad Autónoma se han cerrado con déficit y, desde 2011, incumpliendo el objetivo marcado. Al respecto, ha indicado que los datos de 2015, aún siendo provisionales, "nos anuncian un déficit del 1,3% cuando el objetivo está en el 0,7%". "De confirmarse estas cifras, se incrementará la desviación porque el incumplimiento casi duplicaría el objetivo previsto", apostilló.
Sobre el empleo, ha destacado algunos datos como que Cantabria tiene ahora 40.000 personas ocupadas menos que antes de la crisis. Y es que, aunque la comunidad, mostró en el primer trimestre de este año un descenso interanual del 11,7% en el número de parados, la tasa es "aún muy elevada, un 18,5%". En cuanto al PIB, ha señalado que éste es 462 millones de euros inferior al del inicio de la legislatura en 2011 y su caída es especialmente notable en los sectores de la construcción y la industria. No hay cambio de modelo productivo, informa Europa Press.
En términos generales y teniendo en cuenta también el panorama nacional, el vicepresidente de la Fundación Alternativas ha alertado de que, aunque se está creciendo, no se ha cambiado el modelo productivo. "Volvemos a crecer de la misma forma de antes, es decir, con el mismo modelo que nos llevó a la crisis", dijo. Así, ha indicado que los sectores que están creciendo, según los datos de afiliación a la Seguridad Social, son el turismo y la hostelería, el comercio, las administraciones y la construcción, por ese orden.
Es decir, "los sectores tradicionales de crecimiento de la economía española". Sartorius ha alertado de que esto es "un gran problema" y advirtió que, "si no se cambia el modelo productivo, nos llevará a otra crisis" "Se está inflando el globo de la misma manera que se hizo antes y, de seguir así, la próxima crisis será todavía peor", dijo, al tiempo que ha añadido, no obstante, que ésta "no se produciría a corto plazo". En la rueda de prensa para presentar el informe también intervinieron el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos, Jesús Ruiz-Huerta, y el catedrático de Econometría de la UC, Juan Rodríguez Poo.