En el ámbito de la ciencia política, el Laboratorio se ocupa, entre otros, de temas como los Poderes del Estado y las Instituciones democráticas, Calidad Democrática, Descentralización, Estado Autonómico y Sistemas Territoriales, Federalismo o el papel de los Agentes Sociales, especialmente el Sindicalismo.
En el área científico-tecnológica, el Laboratorio investiga sobre Universidades y transferencia, Biotecnología, Inteligencia Artificial, plataformas digitales, ciberseguridad, capital humano… Y, en general, sobre las Políticas de CTI y el desarrollo científico-técnico en España y su impacto en la sociedad digital.
Los principales centros de atención en este ámbito son la Distribución de la renta y medición de la Desigualdad, desigualdad digital, desigualdad social en la Salud, las diversas manifestaciones de la Pobreza y su medición, políticas de Redistribución, Género, Identidades sociales y religiosas…
Respecto a la economía, el Laboratorio se ocupa de las cuestiones relacionadas con las Infraestructuras, el Mercado de trabajo y las Políticas Laborales, Política Económica europea y española, el Sistema fiscal o tributario, Transparencia Corporativa o Economía Social.
En relación al ámbito industrial, el Laboratorio trabaja sobre Nuevos Materiales, Energía y Transición energética, Costes y productividad de los sectores industriales, o Racionalización, Innovación y Digitalización, entre otros.
En el marco de las políticas sociales, el Laboratorio coordina documentos de trabajo sobre Sanidad y enfermedades, Educación y educación sexual; políticas de Vivienda, Pensiones, Dependencia, Cuidados y SAAD, Migraciones e integración, , Transformación Demográfica y la España vaciada…