Novedades
Crónicas desde París. Fundación Alternativas en la COP21 de cambio climático.
Crónicas desde París. Fundación Alternativas en la COP21 de cambio climático.
Que el cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad ya es algo que pocos dudan. Sus severos impactos son experimentados ya en la mayor parte del mundo. Las grandes sequías de California que han dejado sin agua a viviendas, agricultura e industrias del estado, los incendios que han asolado Australia, los impactos en la salud provocados por las sucesivas olas de calor vividas en España y en el resto de Europa, las inundaciones que devastaron Tailandia dejando importantísimos daños económicos y personales o aumento en el nivel del mar que ya ha hecho desaparecer parte de las islas del Pacífico son algunos de estos efectos que hemos experimentado sólo durante ese año 2015.
De acuerdo a la comunidad científica internacional, si no logramos reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidas a la atmósfera, podemos esperar que estos desastres sean la norma y no la excepción.
Con el objetivo de negociar un acuerdo mundial que asegure un escenario de desarrollo futuro, seguro para la humanidad, tendrá lugar del 30 de noviembre al 11 de Diciembre la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP21) en Paris (Francia). Se espera que los gobiernos participantes sean capaces de lograr un acuerdo vinculante, global y suficientemente ambicioso que sea capaz de asegurar que la temperatura media del planeta no sube más de 2 grados por encima de los niveles preindustriales.
El desafío para países como España no es menor. Nuestro sistema energético aún está basado en el uso masivo de fuentes de energía fósiles, petróleo, gas y carbón, en especial en sectores como el transporte. Mejores noticias tenemos en cuanto a la producción de electricidad, ya que algo menos de la mitad es producida con fuentes renovables. Sin embargo, España tiene recursos y tecnología más que de sobra para llegar a un 100% de producción eléctrica limpia en un futuro más cercano que lejano. Otros sectores se enfrentan también a retos similares, la reducción y gestión más eficiente de los residuos que producimos en nuestras ciudades y nuestras industrias, un stock de viviendas altamente ineficiente y gran consumidor de energía, o el transporte, del que se calcula que los efectos de la contaminación atmosférica vinculados a él, genera unos costes anuales de entre el 1,7 y 4,7% de nuestro PIB.
Desde la Fundación Alternativas abrimos este espacio para por un lado, informar sobre el proceso de negociación de la COP21 que dará lugar al Acuerdo de París, y por otro recoger contribuciones de diferentes actores, relevantes por diferentes razones, en la lucha contra el cambio climático.
Os animamos a revisar periódicamente esta sección para estar al día de los avances en las negociaciones de la COP21, nuevos informes publicados y puntos de vista de actores naciones e internacionales en la lucha contra el cambio climático.
__________________________________________________________________________
Crónicas desde París
por Ana Belén Sánchez, coordinadora del área de sostenibilidad de la Fundación Alternativas.
– Día 1 diciembre
– Día 5 diciembre