Noticias

Novedades

8 noviembre 2016

Cuba y Europa refuerzan su compromiso

Cuba y Europa refuerzan su compromiso

En la línea de estrecha colaboración iniciada por la Fundación Alternativas con entidades cubanas, como el Instituto de Relaciones Internacionales Roa Bastos (ISRI) o el Centro de Estudios de Política Internacional, se celebraron varios encuentros en La Habana relativos a la renovada relación de España y la Unión Europea y Cuba. El momento es de especial oportunidad puesto que a finales de diciembre de 2016 se esperaba tener ya firmado por ambas partes -europea y cubana- el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que se empezó a negociar en 2014. 

En este marco, tuvo lugar en la sede del ISRI la presentación del Informe 2106 sobre el estado de la UE: La UE en la encrucijada política, de Fundación Alternativas y Friedrich Ebert. La disertación inicial de presentación del Informe estuvo a cargo de su director, Diego López Garrido, patrono de la Fundación Alternativas y ex secretario de Estado de la UE, seguido de comentarios por parte de Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas. Participaron destacados cargos como el embajador de la UE en Cuba, Herman Portocarero; Isabel Allende Karam, directora del ISRI, y el presidente de la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de La Habana y profesor auxiliar de la Facultad de Filosofía e Historia, Eduardo Perera Gómez.

Desde septiembre de 2016 está funcionando oficialmente la Cátedra de Integración Europea Jean Monnet, adscripta a la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana, beneficiada por una Acción del Programa Jean Monnet de la Comisión Europea. Por primera vez una institución cubana es beneficiaria de este tipo de acción. Posteriormente a las intervenciones hubo un coloquio con el numeroso público de expertos y diplomáticos cubanos que llenó el auditorio. 

 

Procesos progresistas

Además, la Fundación Alternativas participó en la XIII Conferencia de Estudios Americanos, titulada ‘Realidades y perspectivas de los procesos progresistas y de izquierda en nuestra América’, en la sede del CIPI, bajo la dirección de Adalberto Ronda. Diego López Garrido y Vicente Palacio presentaron las ponencias ‘Derechos sociales en el siglo XXI: comparativa constitucional entre Europa y Latinoamérica’ e ‘¿Imperio sin imperialismo? EEUU ante los cambios en América Latina y Europa’. El seminario internacional se celebró durante tres intensos días de múltiples sesiones y mesas redondas, donde se dieron cita decenas de académicos y expertos cubanos, latinoamericanos y europeos.

Algunos temas tratados en la conferencia fueron: América Latina y el Caribe: objetivos estratégicos y cambios en el mapa político regional; crisis del post neoliberalismo y ascenso de la derecha; la política exterior de la revolución cubana; las luchas sociales y los límites de la democracia de élites en Suramérica; la actualidad del izquierdismo latinoamericano; el futuro del ALBA, MERCOSUR o CELAC y la integración latinoamericana; las relaciones con Europa y EEUU; y los cambios y las políticas exteriores en México, Bolivia, Venezuela y Brasil. 

Suscríbete a nuestra newsletter

La Fundación Alternativas elabora diferentes newsletter semanales, con información sobre las actividades, publicaciones y novedades de cada uno de los departamentos.

Rellena nuestro formulario para apuntarte a la lista general y recibir toda la información de la Fundación en tu correo, o elegir qué temas te interesan más.

Los campos con * son obligatorios
* Debes autorizar el tratamiento de tus datos personales seleccionando la casilla