Novedades
David Wasserman: 'Trump necesita una remontada milagrosa para ganar las elecciones'
David Wasserman: 'Trump necesita una remontada milagrosa para ganar las elecciones'
La Fundación Alternativas y la Fundación Consejo España-EE.UU. organizaron un debate on-line titulado ‘US Election 2020: Perspectives and the Democrats’ Agenda’, con el objetivo de analizar la carrera por la Casa Blanca entre el actual presidente, Donald Trump, y el aspirante demócrata, Joe Biden. Se trata de las elecciones presidenciales más atípicas de las últimas décadas, marcadas por la crisis del Covid-19. Más allá del debate generado en torno a la gestión de la pandemia y su impacto en la economía del país, son numerosos los focos de tensión que pueden incidir en el resultado electoral, entre ellos, el problema del racismo estructural y la violencia policial, la cuestión migratoria y la alarma medioambiental tras los devastadores fuegos que han afectado gravemente a varios estados de la costa oeste. Presentado por Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación Consejo España-EE.UU., y moderado por Vicente Palacio, director del Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas, el encuentro virtual contó con los expertos David Wasserman, US House Editor en The Cook Political Report, y Roger Hickey, activista y codirector del Institute for America's Future.
Wasserman recordó el mes de octubre de 2016, con el famoso vídeo de Trump realizando comentarios obscenos hacia las mujeres y Hilary Clinton por delante en las encuestas: “En ese momento todos pensamos que Trump estaba acabado, pero finalmente se hizo con la Casa Blanca sin tan siquiera la pluralidad del voto y perdiendo dos puntos a nivel nacional. Todos nos acordamos ahora de aquello, incluso cuando la gran mayoría de indicadores señalan una gran derrota para Trump el 3 de noviembre”.
Según el experto, existen “dos grupos demográficos” que explican por qué Biden cuenta con “ocho o nueve puntos” de ventaja en estos momentos en las encuestas: las personas mayores y mujeres blancas trabajadoras de los estados norteños del Medio Oeste. “Trump es muy impopular entre estas mujeres debido a su temperamento, y la lucha de poder que se ha desatado en la Corte Suprema tampoco le está ayudando”.
Wasserman aclaró que Trump fue capaz de ganar en 2016 porque centró su campaña en “el comercio y la inmigración”, haciendo que estos asuntos se convirtieran en los principales puntos de su campaña, y presentando a otros países como “enemigos”. También captó el voto de trabajadores blancos independientes, e incluso de algunos demócratas, en estados clave como Pensilvania, Michigan y Wisconsin, al no tocar asuntos delicados que en el pasado le habían pasado factura al Partido Republicano, como son “el aborto y el matrimonio gay”. “El problema con la Corte Suprema es que precisamente está poniendo el foco mediático en estos momentos sobre el aborto, el matrimonio gay y el Obama Care, y estos asuntos pueden ser perjudiciales para Trump y restarle votos”.
Para Wasserman, “Joe Biden está dando una clase magistral dejando a su oponente autodestruirse: no se está arriesgando lo más mínimo. En el primer debate no estuvo perfecto, de hecho, cometió algunos errores, pero el comportamiento de Trump fue tan negativo -también al salir del hospital-, que ha recordado a muchos votantes la animadversión que sienten hacia él. En estos momentos, el presidente necesita una remontada milagrosa para ganar las elecciones”.
UN PRESIDENTE "ACCIDENTAL"
Por su parte, Hickey apuntó que los demócratas son “afortunados” de que el candidato republicano sea un “incompetente”, alguien que no sabe cómo funcionan los resortes de la gobernabilidad, un presidente “accidental”. A su juicio, Trump fue capaz de “explotar la polarización” enfocándose en el votante masculino y blanco de clase trabajadora, un perfil que solía componer la “columna vertebral del Partido Demócrata”, pero es “muy importante” darse cuenta de que la nueva coalición demócrata es “muy diferente de la antigua”, ya que está compuesta por personas que están hartas del desprecio de Trump hacia “las mujeres de clase baja y los afroamericanos”. El Partido Demócrata está enfocado en recuperar su lugar tras el trastorno provocado por Trump al “apropiarse” de parte de su programa. El presidente utilizó un lenguaje agresivo, “como si fuera una granada de mano para destruir el sistema político”.
Hickey puntualizó que el Covid y la crisis económica han “complicado enormemente” la posición de Trump, y es muy probable que los demócratas consigan una “amplia victoria”, a pesar de su “trayectoria errática de la última semana”. La cuestión es si Biden será “capaz” de consolidar su mayoría y de “activar la economía en un momento en el que parece que vamos a enfrentar una nueva y profunda recesión”.
El analista rememoró el debate entre Warren, Sanders y Biden, donde se vio que el Partido Demócrata está “muy cohesionado en torno a una agenda de crecimiento económico y políticas sostenibles para crear puestos de trabajo y nuevas industrias. Biden es el adecuado para conseguir normalidad y estabilidad, y poder hacer frente a los problemas del país: la crisis sanitaria del coronavirus y la recesión económica”.